Por Agroempresario.com
Paso de la Patria, en la provincia de Corrientes, se ha consolidado como un destino ideal para disfrutar de la primavera y el verano. A orillas del río Paraná, este pintoresco pueblo combina playas de arena fina, aguas cristalinas, pesca deportiva y una rica tradición correntina que lo convierte en una auténtica joya para el turismo nacional e internacional.
La historia de Paso de la Patria se remonta a 1775, cuando el Cabildo de Corrientes encomendó a Francisco de Quevedo encontrar un paso estratégico hacia Curupaití. En 1782 se estableció el destacamento Paso del Rey, que con el tiempo se transformó en fuerte. Finalmente, en 1812, adoptó el nombre oficial de Paso de la Patria, consolidando su identidad en documentos y registros históricos. Durante el siglo XIX, su puerto se convirtió en una de las entradas y salidas comerciales más importantes de Corrientes, posicionando al pueblo como un punto clave en la región.
Hoy, las playas de Paso de la Patria son su principal atractivo. Balnearios como Bahía Punta Mitre y Bahía de los Pescadores ofrecen más de 1.600 metros de costa y cinco kilómetros navegables, donde los visitantes pueden nadar, caminar, descansar en los paradores o animarse a actividades náuticas como kayak, paseos en lancha, banana boat o excursiones en catamarán. La belleza del río Paraná se aprecia tanto de día como bajo la luz de la luna, brindando un escenario único para combinar relax y aventura.
Paso de la Patria es considerado uno de los mejores destinos del país —y del mundo— para la pesca en aguas dulces. Dorados, surubíes y tarariras se encuentran en abundancia y siempre bajo la modalidad de devolución. Además, los paseos por islas y riachos permiten la observación de flora y fauna local, incluyendo aves como garzas moras, patos cuchara y monjitas blancas, integrando la experiencia turística con la naturaleza autóctona.
La identidad cultural del pueblo se refleja en eventos como la Fiesta Nacional de la Pesca del Dorado, que convoca a competidores y visitantes de distintos países. Además, Paso de la Patria ha sido inmortalizado en la música chamamé: Félix “Cholo” Aguirre dedicó su galopa “Trasnochados espineles” a los paisajes y costumbres del lugar, canción reversionada posteriormente por artistas como Los de Imaguaré y Soledad Pastorutti.
Llegar a Paso de la Patria es sencillo: desde Corrientes capital se recorren poco más de 30 kilómetros, y desde Buenos Aires se utiliza la Ruta Nacional 12. Su buena conectividad y cercanía a la ciudad lo convierten en un destino ideal tanto para escapadas de fin de semana como para estadías más largas, ofreciendo la combinación perfecta de sol, río y tradición correntina.
Paso de la Patria representa un ejemplo de cómo un pequeño pueblo puede unir historia, naturaleza, pesca deportiva y cultura popular, consolidándose como un destino turístico imperdible en la región del Litoral argentino.