Por Agroempresario.com
En el marco de Hotelga 2025, la feria nacional más importante de hotelería y gastronomía, la provincia de Jujuy presentó sus principales proyectos estratégicos para fortalecer la identidad cultural y potenciar el turismo sustentable a nivel nacional.
La delegación jujeña fue encabezada por el gobernador Carlos Sadir, acompañado por el ministro de Cultura y Turismo Federico Posadas, el secretario de Turismo Diego Valdecantos, la directora de Turismo provincial Sofía Van Balen Blanken, la directora del Ente de Promoción Turística Melina Ainstein, el secretario general del CFI Ignacio Lamothe y el titular del Consejo Federal de Inversiones (CFI) en Jujuy Marcelo Abraham, además de referentes del sector privado. La comitiva se presentó en el espacio Paseo del Norte, donde expusieron los ejes estratégicos de la provincia.
Entre las iniciativas destacadas se encuentran la Certificación de Saberes Culinarios y los Circuitos Gastronómicos “Sabores con Identidad”, proyectos impulsados por el Gobierno de Jujuy en conjunto con la Universidad Nacional de Jujuy, reconocidos referentes como Narda Lepes y Magui Choquevilca, e instituciones comprometidas con el desarrollo cultural y turístico.
El ministro Posadas explicó que “estos proyectos reconocen el conocimiento de nuestros profesionales gastronómicos, preservan el patrimonio cultural y promueven un turismo sostenible con proyección nacional”. La Certificación de Saberes Culinarios busca validar oficialmente los conocimientos transmitidos de generación en generación, mientras que los Circuitos Gastronómicos proponen experiencias turísticas integradas que combinan paisajes, cultura y hospitalidad, generando desarrollo en todas las regiones.
En el marco del Plan Estratégico de Turismo 2035, la directora provincial Sofía Van Balen Blanken presentó el programa de Establecimientos Verdes, resaltando que “el turismo sustentable es cuidar la Pachamama y reducir el impacto de la actividad para que todos podamos disfrutar lo que tenemos”. Por su parte, el secretario Valdecantos afirmó: “Mostramos todo lo que Jujuy ofrece en paisajes, cultura y gastronomía, pero también nuestras acciones para un turismo responsable”.
La jornada también incluyó degustaciones a cargo del chef José Frías, quien presentó tamales elaborados con productos locales, junto a vinos de altura, gin artesanal, quesos de cabra, dulces regionales y alfajores típicos. Estas propuestas evidencian la diversidad gastronómica de Jujuy y su capacidad de proyectarse en el mercado turístico y gastronómico nacional.
La delegación jujeña concluyó la presentación destacando que “cuando cuidamos nuestras raíces, fortalecemos nuestro futuro. Jujuy tiene sabor, tiene identidad y un camino abierto hacia un desarrollo sostenible con orgullo”.
Con su participación en Hotelga 2025, Jujuy se posiciona como un referente en innovación turística y gastronómica, integrando tradición, sostenibilidad y desarrollo regional para consolidar un modelo de crecimiento con impacto positivo en la economía y la cultura local.