Alianza Panamá-Brasil refuerza rutas marítimas sostenibles y garantiza neutralidad en el Canal

Panamá y Brasil sellan cooperación logística y ratifican neutralidad del Canal, impulsando rutas más sostenibles y eficientes

Alianza Panamá-Brasil refuerza rutas marítimas sostenibles y garantiza neutralidad en el Canal
lunes 01 de septiembre de 2025

Por Agroempresario.com 

La cooperación logística entre Panamá y Brasil alcanza un nuevo hito con la firma de un Memorando de Entendimiento entre el Canal de Panamá y el Ministerio de Puertos y Aeropuertos de Brasil, junto con la adhesión formal de Brasil al Tratado de Neutralidad del Canal. Estas decisiones buscan optimizar costos, garantizar la neutralidad de la vía interoceánica y fomentar rutas marítimas sostenibles, reforzando el papel estratégico del Canal en el comercio internacional.

Un Memorando con impacto en la logística regional

El acuerdo fue suscrito por el administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, el ministro para Asuntos del Canal, José Ramón Icaza, y representantes de la Federación Nacional de los Trabajadores Portuarios de Brasil. El documento permitirá explorar rutas más eficientes, evaluar corredores sostenibles y adaptarse a las nuevas regulaciones de descarbonización impulsadas por la Organización Marítima Internacional (OMI).

“El Memorando fortalece los lazos de cooperación entre Panamá y Brasil y nos permite avanzar en iniciativas conjuntas de modernización, sostenibilidad y competitividad”, destacó Icaza, durante la visita oficial del presidente panameño José Raúl Mulino a Brasil.

Alianza Panamá-Brasil refuerza rutas marítimas sostenibles y garantiza neutralidad en el Canal

Brasil y el Canal: un socio estratégico

Aunque Brasil no es uno de los principales usuarios históricos del Canal —liderados por Estados Unidos, China y Japón— su estructura exportadora de granos, carne, minerales y productos industriales requiere corredores confiables hacia Asia y América del Norte. La optimización de costos logísticos es clave para un país donde el transporte terrestre hacia los puertos sigue siendo un desafío para la competitividad internacional.

El Canal de Panamá proyecta ingresos por más de 5.600 millones de dólares en el año fiscal 2025, un 17,7% más que en 2024, reflejando su rol vital en las cadenas globales de abastecimiento.

Adhesión de Brasil al Tratado de Neutralidad

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva anunció la incorporación de Brasil al Tratado de Neutralidad Permanente del Canal de Panamá, vigente desde 1979 y que garantiza la apertura del Canal bajo soberanía panameña. Más de 40 países ya forman parte del acuerdo, resultado de los históricos acuerdos Torrijos-Carter.

“Brasil apoya integralmente la soberanía de Panamá sobre el Canal, que lo administra con garantías de neutralidad y eficiencia”, afirmó Lula, subrayando la importancia estratégica del Canal en un momento crítico para América Latina. El presidente Mulino celebró la adhesión, destacando el valor histórico y estratégico de garantizar la neutralidad del Canal.

Alianza Panamá-Brasil refuerza rutas marítimas sostenibles y garantiza neutralidad en el Canal

Un contexto global desafiante

La alianza Panamá-Brasil se produce en un escenario complejo para el comercio marítimo mundial, afectado por la crisis en el mar Rojo, el cambio climático y la presión hacia la descarbonización. La cooperación bilateral busca asegurar rutas estables y sostenibles, impulsar la modernización tecnológica y fortalecer la infraestructura portuaria regional.

Para Brasil, que se ha consolidado como potencia agroexportadora y proveedor de recursos estratégicos, esta cooperación representa una oportunidad para diversificar accesos a mercados y reducir la dependencia de rutas más largas o costosas.

Competitividad, sostenibilidad y estabilidad geopolítica

La firma del Memorando y la adhesión al Tratado tienen un triple impacto:

  • Competitividad: rutas más rápidas y económicas para exportadores brasileños.
     
  • Sostenibilidad: evaluación de corredores con menor huella ambiental, alineados con compromisos internacionales.
     
  • Estabilidad geopolítica: consolidación de la neutralidad del Canal como principio fundamental para el tránsito seguro de mercancías.
     

Con estas medidas, Panamá y Brasil envían una señal clara de que la cooperación logística y el respeto a la neutralidad de infraestructuras críticas son esenciales para garantizar el flujo del comercio global y el abastecimiento de millones de personas.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!