Por Agroempresario.com
La provincia de Misiones dio inicio formal a la zafra tealera 2025/2026 con la definición de un precio garantía para el brote de té y un paquete de beneficios complementarios para productores e industriales. El acuerdo fue alcanzado el 29 de agosto de 2025 en Campo Viera, durante la reunión de la Comisión Provincial del Té (COPROTÉ), encabezada por la Subsecretaría de Desarrollo y Producción Vegetal.
En el encuentro, se resolvió fijar en 95 pesos por kilo de brote de té puesto en secadero el valor mínimo de referencia para la nueva campaña. La cosecha se extenderá desde el 1 de octubre de 2025 hasta el 31 de mayo de 2026. Además, se acordó que, en caso de modificaciones en los costos de producción o condiciones de exportación, el valor podrá revisarse en nuevas reuniones convocadas por el Ministerio del Agro y la Producción.
La subsecretaria Luciana Imbrogno destacó la importancia del consenso alcanzado: “Es fundamental remarcar la responsabilidad de todos los sectores que, tras cuatro reuniones generales y un intenso intercambio, lograron fijar un precio mínimo de base. Este valor será revisado durante toda la zafra para acompañar los cambios que puedan afectar al productor y a la industria”.
Por su parte, el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, subrayó que el acuerdo aporta previsibilidad en un contexto complejo: “Este consenso protege a los productores y fortalece a la cadena tealera. El precio base es un punto de partida, pero también una señal clara de que el Estado provincial acompaña con medidas para garantizar sostenibilidad y futuro”.
Junto con el precio garantía, el Gobierno provincial dispuso un paquete de medidas para acompañar a los distintos actores de la cadena tealera:
Se aclaró que las industrias que no cumplan con el precio de garantía no podrán acceder a estos beneficios, garantizando que las herramientas de apoyo estén vinculadas al respeto de lo acordado en la COPROTÉ.
Durante la reunión también se resolvió convocar a un nuevo encuentro en la primera semana de octubre. Allí se avanzará en la definición del precio garantía del té elaborado no tipificado, completando el esquema de referencia para toda la cadena productiva.
El té es una de las economías regionales más representativas de Misiones, donde predominan pequeños y medianos productores y cooperativas. La provincia concentra casi la totalidad de la producción tealera del país y abastece tanto al mercado interno como a destinos internacionales en América del Norte, Europa y Asia.
Con estas medidas, el Gobierno de Misiones reafirma su compromiso de:
Adaptar las políticas públicas a las necesidades específicas de cada eslabón de la cadena.