Por Agroempresario.com
En una acción conjunta entre organismos provinciales, se desarrolló una jornada de capacitación sobre el uso seguro de plaguicidas destinada al personal del Programa Provincial de Control de Vectores, dependiente del Ministerio de Salud. La iniciativa fue impulsada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, a través de la Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos, perteneciente al Ministerio de Producción.
El objetivo principal del encuentro fue concientizar sobre los riesgos asociados al uso inadecuado de productos fitosanitarios y promover buenas prácticas de manipulación, así como el cumplimiento de normas de seguridad laboral y salud ambiental.
La jornada estuvo a cargo de la ingeniera agrónoma Jésica Lobos, subdirectora de Sanidad Vegetal, quien compartió experiencias técnicas, herramientas prácticas y recomendaciones concretas para garantizar un manejo responsable y profesional de los plaguicidas en contextos sanitarios.
Durante la capacitación, se hizo hincapié en la importancia del uso de elementos de protección personal (EPP), la lectura adecuada de etiquetas y fichas técnicas, y la necesidad de adoptar procedimientos seguros en cada etapa de manipulación, transporte, almacenamiento y aplicación de estas sustancias.
Un total de 30 trabajadores de la salud participaron activamente del encuentro, lo que representa un paso significativo hacia la interdisciplinariedad en la gestión de la salud pública y el ambiente, reforzando así la prevención de enfermedades transmitidas por vectores y reduciendo los riesgos asociados al contacto con agroquímicos.
Al cierre de la actividad, todos los asistentes recibieron el certificado de Aplicadores Fitosanitarios Calificados, una acreditación oficial que avala su formación técnica y promueve la profesionalización del sector. Este reconocimiento también impacta positivamente en la protección de la salud comunitaria y en la implementación de políticas sanitarias sustentables.
Esta acción refleja la articulación efectiva entre los ministerios provinciales y marca un precedente en la formación continua de los agentes de campo, quienes cumplen un rol clave en el control de enfermedades y en el cuidado del entorno.