Por Agroempresario.com
En el marco de una estrategia nacional para impulsar el desarrollo del sector alimenticio, comenzó el Programa de Transformación Digital para PyMEs en diversas provincias argentinas. La provincia de San Juan fue una de las sedes inaugurales del plan, que tuvo su inicio el pasado 1 de septiembre, con 25 pequeñas y medianas empresas locales inscriptas, completando así los cupos disponibles.
La iniciativa tiene como objetivo mejorar la eficiencia, rentabilidad y competitividad de las empresas del rubro alimenticio mediante la incorporación de herramientas de gestión económica y financiera digital. El plan se desarrolla también en Salta, Río Negro y en la ciudad de Mar del Plata, lo que demuestra un enfoque federal y estratégico por parte del Gobierno Nacional.
Durante la apertura en San Juan, participaron autoridades de peso como el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta, el Secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico de San Juan, Alfredo Aciar, y el director nacional de PyMEs y Emprendedores, José Carpino, quien se conectó de forma virtual por Zoom.
El programa contempla una estructura híbrida de cinco módulos, cuatro de ellos con modalidad híbrida y uno presencial como cierre. Las clases tienen una carga horaria de ocho horas semanales y son dictadas por consultores con trayectoria reconocida en transformación digital, acompañadas de material de lectura complementario.
Uno de los pilares del programa es alcanzar a al menos 100 PyMEs del sector alimenticio con planes de transformación que optimicen procesos de comercialización, gestión y producción, siempre priorizando empresas que cuenten con productos con valor agregado, impacto económico local y capacidad de implementar mejoras reales.
La iniciativa es organizada por la Secretaría de Agricultura de la Nación, en conjunto con el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación de San Juan, a través de la Dirección de PyMEs y Emprendedores. El foco está puesto en fortalecer el ecosistema productivo alimentario provincial y nacional, fomentando la digitalización y la innovación como ejes de crecimiento.
Este tipo de programas se convierten en un recurso clave para que las PyMEs puedan adaptarse a los desafíos actuales del mercado, mejorando su posición competitiva tanto en el ámbito local como en posibles mercados externos.