Por Agroempresario.com
Con recursos 100% paranaenses, la gestión local avanza en la etapa final de la obra de sistematización, saneamiento e integración urbana del Arroyo Las Viejas. Este proyecto no solo sanea un curso de agua histórico, sino que también transforma su entorno con nuevos accesos, mejoras pluviales, pavimentación y la creación de un paseo para el disfrute ciudadano.
La intervención resuelve un problema de décadas relacionado con el saneamiento del agua que desemboca en la zona del balneario Thompson, un espacio clave para el turismo y la recreación. Además de los beneficios ambientales, la obra aporta un nuevo espacio urbano para la comunidad y visitantes.
“Una obra que se inició con financiamiento nacional pero que, desde diciembre de 2023, asumimos con fondos propios de los paranaenses ante la falta de recursos. Es fundamental porque integra la zona, mejora la calidad de vida y permite recuperar el balneario Thompson para este año”, destacó la intendenta Rosario Romero.
Romero también hizo hincapié en la responsabilidad ciudadana: “Pedimos a los vecinos no ensuciar los arroyos. La gestión municipal está siempre a disposición para recolectar residuos voluminosos, electrónicos o neumáticos, evitando que terminen en los cursos de agua”.
El proyecto se extiende desde la confluencia de los arroyos Colorado y Culantrillo, en la zona de avenida Uranga, hasta su desembocadura en el río Paraná, a lo largo de 1.600 metros. Tras la suspensión del financiamiento nacional, la actual gestión municipal decidió retomar y ejecutar los trabajos con fondos propios, priorizando el bienestar de los vecinos.
El ex intendente Adán Bahl reconoció la continuidad de la obra: “Nació con el sueño de recuperar el balneario más importante de la región. Cuando planificamos los trabajos, no sabíamos que la Nación se retiraría y que la Provincia no aportaría. Gracias a una gestión ordenada y eficiente, hoy se concreta con los impuestos de los paranaenses”.
La directora de Desarrollo Social y Ambiental de la Unidad Ejecutora Municipal (UEM), Yanina Ramírez, resaltó el trabajo participativo: “La obra se desarrolla con diálogo y consenso con los vecinos. Esto permitió modificar trazas viales y mejorar la infraestructura respetando el entorno social”.
Actualmente, las calles laterales al canal y calle 3 de Febrero están en etapa de finalización. También se habilitará el ingreso desde calle Ambrosetti al nuevo Paseo del Sol, y se mejorarán los desagües pluviales en la intersección con calle Mantegazza.
Entre las obras ya finalizadas se cuentan la pavimentación de calle Darwin, la instalación de conexiones cloacales domiciliarias y la reja perimetral del canal. Próximamente se extenderá el conducto de la alcantarilla hasta Ambrosetti y se instalarán rejas de desbaste. También se planifican mejoras viales en calles Darwin, Mantegazza y Du Graty, que incluyen pavimento y drenajes pluviales.
Los vecinos expresan su satisfacción: “Hace 20 años esta zona era un zanjón impenetrable y hoy tenemos otra calidad de vida. Agradecemos a la intendenta Romero por continuar la obra y al ex intendente Bahl por impulsarla”, comentó Mario Cuatrín, residente de la zona.
La intervención contempla soluciones innovadoras. El conducto derivador permite descargar el caudal base tratado por filtros biológicos durante la temporada de playa, además de evacuar excedentes pluviales del camping y las calles internas del balneario.
Los filtros biológicos están diseñados para tratar el caudal base del Arroyo Las Viejas mediante un sistema natural de filtración y oxigenación con vegetación implantada. En caso de tormentas, el agua excedente se conduce directamente al canal principal hasta su descarga en el río Paraná.
En la etapa final se prevé la colocación de luminarias LED con tecnología solar, lo que sumará un componente de eficiencia energética y seguridad al nuevo espacio urbano.
De la recorrida de obra participaron también el jefe de Gabinete, Santiago Halle, el secretario de Planificación e Infraestructura, Eduardo Loréfice, y el subsecretario de Infraestructura, Xavier Bilbao, quienes destacaron la importancia del proyecto para la transformación de la ciudad.
Con esta intervención integral, Paraná avanza hacia un modelo de ciudad sostenible, con más infraestructura, espacios verdes y calidad de vida para los vecinos.