Por Agroempresario.com
El 29 de agosto es una fecha significativa en la Argentina: se celebra el Día del Árbol, instaurado en 1900 a propuesta del agrónomo Estanislao Zeballos. La jornada tiene como objetivo fomentar la conciencia sobre la protección de los bosques y la importancia de plantar árboles para el equilibrio ecológico y la preservación del ambiente.
En este marco, la Municipalidad de Paraná plantó alrededor de 45 ejemplares nativos en la intersección de calle Güemes y Salta, frente al Paseo Jardín, donde se proyecta un nuevo espacio público al finalizar la obra de contención de taludes en el arroyo La Santiagueña.
La intendenta Rosario Romero resaltó la magnitud del Plan de Arbolado Urbano. “Ya llevamos más de 600 árboles plantados desde que lanzamos el plan. El arbolado ayuda a contener barrancas, mejora la calidad del aire y aporta sombra a la ciudad. Tenemos que fomentar que nuestros chicos aprecien el valor del árbol que tarda tantos años en crecer”, subrayó.
Romero además destacó los beneficios ambientales de las especies nativas, que ayudan a equilibrar los ecosistemas, bajar la temperatura en verano, absorber lluvias y aportar oxígeno.
El viceintendente David Cáceres remarcó la articulación con instituciones: “Desde el inicio de la gestión, el cuidado del medio ambiente es una política pública. Intervenimos junto con las comisiones vecinales, los privados y las universidades. Esta continuidad del Paseo Jardín genera integración urbana y conciencia ambiental en una geografía tan particular como la de Paraná”.
En la misma línea, Marta Rodríguez, presidenta de la vecinal San José – Puerto Nuevo, agradeció la intervención: “Este sector será un circuito verde que combinará el Paseo Jardín con la nueva obra, aportando tanto al vecino como al turismo. Es caminar hacia un sueño compartido”.
La iniciativa forma parte del Plan de Arbolado Urbano “Plantamos Futuro”, que proyecta la plantación de alrededor de 2.000 ejemplares por año. Su objetivo es promover un ambiente más sano, recuperar biodiversidad y revalorizar los espacios públicos con vegetación nativa.
Los beneficios son múltiples:
De esta manera, la gestión busca consolidar una Paraná más verde y equitativa, donde la naturaleza se integra al paisaje urbano como parte del desarrollo sostenible.
La actividad contó con la participación de los secretarios Eduardo Loréfice (Planificación e Infraestructura) y Julián Hirschfeld (Servicios Públicos), además de representantes de la UADER FCT, las comisiones vecinales La Santiagueña, Alem y María Auxiliadora, el jefe departamental de Policía Carlos Schmunk, la oficial principal Liliana Monzón de la JDP, integrantes de Bomberos Voluntarios Paraná, del CAPS Selig Goldin y de la Comisaría 8va.
La plantación de árboles se convirtió en una celebración comunitaria que fortalece la conciencia ambiental y refuerza la identidad local.
El Plan de Arbolado Urbano no es solo una política ambiental, sino también un proyecto social y cultural. Cada árbol plantado se convierte en un símbolo de cuidado intergeneracional, que trasciende a la gestión actual y queda como legado para el futuro.
Con estas acciones, Paraná reafirma su compromiso con el ambiente, la participación vecinal y la construcción de una ciudad más sostenible. El Día del Árbol se transformó así en una jornada de acción concreta, donde gestión pública y comunidad trabajaron unidas por una ciudad más verde, más viva y más humana.