Por Agroempresario.com
La Secretaría de Desarrollo Productivo anunció el significativo avance en la instalación del primer molino harinero del Polo de Molienda, ubicado estratégicamente en el predio de Ruta 188 Km 115. Este proyecto representa un paso clave para la diversificación y fortalecimiento de la matriz productiva regional.
La obra en marcha está destinada a procesar trigo pan para la elaboración de harina tipo pan, con capacidad para abastecer a industrias locales y regionales. Además, ya se proyecta la construcción de un segundo molino, especializado en la molienda de maíz colorado, cuyo inicio está estimado para enero de 2026.
Este Polo Harinero forma parte de una iniciativa impulsada por la Secretaría de Desarrollo Productivo, con el objetivo de dinamizar la actividad agroindustrial, crear nuevas oportunidades de negocio y fomentar la generación de empleo, tanto directo como indirecto. “Buscamos que este polo sea un catalizador para que más pymes del sector agroindustrial se animen a crecer, inviertan y diversifiquen su producción”, destacaron desde la cartera productiva.
El proyecto no solo impactará positivamente en la economía local, sino que también permitirá reducir costos logísticos y fomentar el valor agregado en origen, alineándose con las políticas de desarrollo territorial sustentable.
Además del impacto económico, la instalación del molino ha sido bien recibida por productores agrícolas, cooperativas y empresas de servicios logísticos que operan en la región. Se prevé que, una vez operativo, el complejo tendrá capacidad para generar decenas de puestos de trabajo, impulsando también la demanda de servicios técnicos, transporte y mantenimiento.
Con una inversión público-privada en crecimiento, el Polo Harinero se posiciona como un modelo replicable en otras zonas productivas del país. Su desarrollo permitirá aprovechar el potencial agrícola local de forma más eficiente y sustentable.