Argentina ante el desafío de recuperar la confianza: la visión de Miguel Kiguel

El economista analiza la reacción de los mercados tras la elección en Buenos Aires y los retos para recuperar la confianza

Argentina ante el desafío de recuperar la confianza: la visión de Miguel Kiguel
viernes 12 de septiembre de 2025

Por Agroempresario.com 

En una semana marcada por la incertidumbre financiera y la sorpresa electoral en la provincia de Buenos Aires, el economista Miguel Kiguel, ex secretario de Finanzas y director de Econviews, analizó en profundidad las causas del temblor en los mercados y los desafíos que enfrenta el gobierno argentino en materia económica y política.

El impacto inmediato de las elecciones

El lunes posterior a la elección bonaerense, las bolsas argentinas vivieron un fuerte desplome: caídas en bonos, acciones y una escalada del riesgo país que recordaron los peores momentos de 2018. Para Kiguel, esta reacción no responde únicamente a la coyuntura, sino a un temor de fondo: la posibilidad de un regreso del populismo y de políticas intervencionistas.

Argentina ante el desafío de recuperar la confianza: la visión de Miguel Kiguel

“El principal temor que surgió tras los resultados es que la oposición, con Axel Kicillof como referente, gane más protagonismo y eso derive en un modelo de mayor intervención del Estado, con menos disciplina fiscal y un enfoque inflacionario clásico”, sostuvo el analista.

Bancos, energéticas y la lupa de los inversores

Los sectores más golpeados fueron los bancos y las energéticas. Según Kiguel, esto refleja la sensibilidad de estos rubros a cambios regulatorios. En la banca, el riesgo está en mayores encajes y regulaciones que recorten la rentabilidad. En el petróleo y la energía, el fantasma es la vuelta de controles de precios, tarifas atrasadas y mayores retenciones.

“Si hay menos economía de mercado y más intervencionismo, el efecto se va a ver más en bancos y petroleras”, explicó.

Vaca Muerta y la energía, en el centro de la escena

La industria energética, con Vaca Muerta como emblema, aparece nuevamente como uno de los sectores estratégicos. Sin embargo, Kiguel advierte que la volatilidad política y las decisiones sobre tarifas y exportaciones pueden condicionar su potencial.

Argentina ante el desafío de recuperar la confianza: la visión de Miguel Kiguel

El plan oficial y sus límites

El Gobierno nacional insistió en mantener su rumbo económico: equilibrio fiscal, reformas estructurales y bandas cambiarias hasta las elecciones. Pero Kiguel pone reparos: “El problema del diálogo político es que muchas veces la política significa plata. Si el Gobierno no tiene recursos, es difícil construir consensos duraderos”.

La “mesa política de emergencia” presentada para calmar la volatilidad tampoco convence al economista: “Sin una agenda clara de qué se va a discutir, estas reuniones tienen poco impacto real”.

Inflación, consumo y el voto económico

El analista remarca que la estrategia oficial de confiar en la baja de inflación como carta de triunfo electoral fracasó. “El consumo masivo sigue deprimido, el comercio mayorista y minorista cae desde hace meses, y Buenos Aires fue una de las provincias más golpeadas. Eso se reflejó en las urnas”, afirmó.

El llamado “voto económico” dejó en claro que la reactivación real es tan importante como los indicadores macro.

Dólar, tasas y riesgo país

El dólar y las tasas de interés son los indicadores más vigilados por los inversores. Para Kiguel, las presiones no son solo especulativas: “El Banco Central usó tasas altas para retener pesos, pero al empezar a bajar se genera incertidumbre. El riesgo país y la posición en futuros también son claves”.

El consejo de Kiguel para pymes e inversores institucionales es seguir de cerca estas variables y no perder de vista las encuestas políticas, que pueden influir en la estabilidad.

Argentina ante el desafío de recuperar la confianza: la visión de Miguel Kiguel

Un problema más local que global

Kiguel descartó que el temblor local responda a turbulencias internacionales: “La región y el mundo están en buen momento financiero. El problema es argentino: los inversores quieren anticiparse a qué pasará tras octubre”.

La prioridad: reservas y confianza

En conclusión, el economista fue categórico: “La prioridad del Gobierno debe ser acumular reservas y sentar bases claras para el diálogo político y económico. Sin eso, difícilmente vuelva la confianza que necesita el país”.

En un escenario donde los mercados reaccionan a cada señal política, Argentina enfrenta el reto de recuperar la credibilidad perdida. La elección bonaerense fue un recordatorio de que la economía y la política caminan de la mano, y que el desafío inmediato es evitar que la incertidumbre se convierta en crisis estructural.

Argentina ante el desafío de recuperar la confianza: la visión de Miguel Kiguel



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!