Por Agroempresario.com
Inició un nuevo mes y con él llega un llamado clave a la prevención: recordar la importancia de tener el esquema de vacunación completo y actualizado para todas las edades y grupos poblacionales. El Ministerio de Salud actualizó el calendario nacional de vacunación 2025, incorporando nuevas dosis y recomendaciones para diferentes etapas de la vida.
El nuevo esquema incluye vacunas obligatorias, gratuitas y universales, disponibles en todos los centros de salud y hospitales públicos del país. Desde la primera infancia hasta la adultez, se han reforzado las pautas para asegurar una cobertura integral, en especial frente a enfermedades reemergentes como el sarampión o la tos convulsa.
En niños y niñas, el calendario mantiene vacunas esenciales como BCG, hepatitis B, triple viral, antipoliomielítica, rotavirus, neumococo y meningococo. En adolescentes, se prioriza la vacunación contra el HPV (Virus del Papiloma Humano) y la vacuna contra meningococo tetravalente. Para adultos y adultos mayores, se actualizan las pautas para la antigripal, antineumocócica y el refuerzo de la antitetánica cada diez años.
Además, se suman recomendaciones específicas para personas gestantes, inmunocomprometidas y personal de salud, sectores clave para el control epidemiológico.
El acceso es libre y gratuito en todo el país, y no requiere orden médica, salvo en los casos de grupos de riesgo. Desde la cartera de Salud enfatizan que vacunarse no solo protege a cada persona, sino también a su comunidad, reforzando el concepto de inmunidad colectiva.
Difundir esta información es vital. Compartí el nuevo calendario con tu entorno y consultá en tu centro de salud más cercano. Prevenir es la mejor inversión en salud pública.
El calendario completo ya está disponible en el sitio oficial del Ministerio de Salud y será actualizado periódicamente en función del contexto epidemiológico nacional y global.