La UBA desembarca en Rojas con una Diplomatura en Programación y Análisis de Datos

Este lunes 8 de septiembre comenzó en Rojas la Diplomatura en Iniciación a la Programación y Análisis de Datos de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en modalidad presencial y virtual

La UBA desembarca en Rojas con una Diplomatura en Programación y Análisis de Datos
martes 09 de septiembre de 2025

Por Agroempresario.com

Este lunes 8 de septiembre a las 13 horas se realizó en el Centro Educativo y Cultural de Rojas el inicio oficial de la Diplomatura en Iniciación a la Programación y Análisis de Datos de la Universidad de Buenos Aires (UBA), una carrera innovadora que busca introducir a estudiantes en las herramientas fundamentales de la informática moderna.

La diplomatura, que combina clases presenciales y virtuales, tendrá una duración de dos cuatrimestres y está dirigida a jóvenes y adultos que deseen formarse en programación, manejo de datos y lógica computacional, sin necesidad de contar con conocimientos previos en estas disciplinas. Este enfoque introductorio la convierte en una oportunidad única para ampliar las oportunidades educativas en la región.

La propuesta académica llega a Rojas gracias al Programa “Puentes”, una iniciativa del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires destinada a garantizar el acceso a la universidad pública, gratuita y de calidad en todos los distritos del interior bonaerense.

El programa fue oficializado en el municipio de Rojas en junio de 2025, mediante la firma de un convenio entre el intendente local Román Bouvier y el gobernador Axel Kicillof, con el acompañamiento de autoridades de la Universidad de Buenos Aires.

Una apuesta al desarrollo local

La llegada de esta diplomatura representa un paso importante en la democratización del conocimiento y en la consolidación de una red educativa con anclaje territorial. Con ella, se busca fomentar la formación de perfiles técnicos altamente demandados en el mercado laboral actual, especialmente en áreas vinculadas a la tecnología, los datos y el desarrollo de software.

Durante el acto de apertura, referentes municipales y autoridades educativas destacaron la importancia de acercar estas propuestas al interior bonaerense, donde muchas veces el acceso a la educación superior está condicionado por barreras geográficas, económicas o tecnológicas.

“El conocimiento es la herramienta más poderosa para construir futuro. Estamos orgullosos de que Rojas sea parte de esta transformación que promueve la inclusión y el desarrollo”, señaló el intendente Román Bouvier en su discurso de bienvenida.

Por su parte, representantes del Programa “Puentes” subrayaron que la elección de carreras está pensada en función de las necesidades del mercado laboral y las demandas de los municipios, buscando una articulación efectiva entre educación, producción y empleo.

Tecnología y datos: el nuevo lenguaje del siglo XXI

La Diplomatura en Iniciación a la Programación y Análisis de Datos tiene por objetivo brindar a los estudiantes una formación integral en las competencias básicas necesarias para desenvolverse en el mundo digital. A lo largo del cursado, los participantes aprenderán conceptos de lógica, algoritmos, estructuras de datos, bases de datos, análisis estadístico y herramientas de visualización.

Las clases serán dictadas por docentes de la Universidad de Buenos Aires con experiencia en educación tecnológica, y combinan teoría con ejercicios prácticos y proyectos colaborativos.

La modalidad híbrida (presencial y virtual) permite que estudiantes de diferentes perfiles puedan acceder a los contenidos sin necesidad de trasladarse a grandes centros urbanos. Además, el Centro Educativo y Cultural de Rojas ha sido equipado con tecnología adecuada para facilitar el cursado y garantizar un entorno de aprendizaje óptimo.

Un modelo educativo que se expande

El Programa “Puentes” ha permitido que municipios como Rojas se conviertan en nodos de acceso a la educación universitaria. Hasta el momento, más de 60 municipios bonaerenses han adherido a este programa, y se espera que esa cifra continúe en aumento.

La articulación entre la UBA y los gobiernos locales no solo fortalece la presencia territorial de la universidad pública, sino que también responde a un modelo de desarrollo más justo e inclusivo, donde el conocimiento llega a cada rincón de la provincia.

Desde Agroempresario.com celebramos esta iniciativa que promueve el crecimiento académico, personal y profesional de los bonaerenses, entendiendo que el acceso a la formación en nuevas tecnologías es clave para enfrentar los desafíos del presente y del futuro.

Rojas, una vez más, se posiciona como un municipio que apuesta por la educación como herramienta de transformación social y motor de oportunidades.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!