Por Agroempresario.com
La ciudad de Las Termas de Río Hondo fue escenario este viernes de un acontecimiento central para la política fiscal argentina: la 159° Reunión Plenaria de la Comisión Federal de Impuestos (CFI). La apertura estuvo encabezada por el gobernador Gerardo Zamora, acompañado por el secretario de Hacienda de la Nación, Carlos Guberman, y autoridades de distintas provincias del país.
El encuentro se desarrolló en el Hotel Amerian Carlos V, con la presencia del vicegobernador Carlos Silva Neder, el jefe de Gabinete Elías Suárez, el presidente de la CFI y ministro de Hacienda y Finanzas de Chaco, José Abraam, el vicepresidente de la comisión y ministro de Economía y Producción de Tucumán, Víctor Abad, y el ministro de Economía de Santiago del Estero, Atilio Chara, además de representantes de carteras económicas de todas las provincias.
La Comisión Federal de Impuestos es un organismo clave en la coordinación entre Nación y provincias, ya que se ocupa de analizar la recaudación, distribución y control de los recursos coparticipables, además de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Durante la reunión, se discutió la posibilidad de que los ATN se asignen de manera diaria y automática, un pedido que los gobernadores plantean con fuerza en la agenda federal.
El ministro Atilio Chara dio la bienvenida y subrayó que este encuentro refleja el carácter federal de la coparticipación, destacando la importancia de realizar la reunión en Santiago del Estero. En la misma línea, el presidente de la comisión, José Abraam, remarcó que la descentralización de estos debates “fortalece el federalismo, el federalismo que todos necesitamos y que tanto defendemos”.
En su intervención, el gobernador Gerardo Zamora resaltó la trascendencia de discutir en un ámbito federal la equitativa distribución de los recursos. “El federalismo muchas veces se ha visto avasallado y no solamente en golpes de Estado. Es importante que podamos entre todas las provincias discutir cosas que son comunes, porque fundamentalmente amamos a nuestro país”, expresó.
Asimismo, destacó que la historia de la coparticipación en Argentina debe servir como base para consolidar un presente y un futuro de mayor equidad territorial. “Las asimetrías que se produjeron hay que subsanarlas y hay que generar un país equitativo”, señaló.
Zamora también hizo hincapié en la relevancia de los recursos para que las provincias puedan cumplir con sus funciones esenciales: salud, educación, seguridad e infraestructura. Pero fue más allá al remarcar la necesidad de que esos fondos se orienten también al desarrollo productivo, la innovación tecnológica, la industria y la explotación sustentable de los recursos naturales.
“Somos provincias que contribuimos al país hoy con un potencial para desarrollar. Es fundamental generar trabajo argentino y promover la paz social con posibilidades para todos”, subrayó el mandatario santiagueño.
La reunión plenaria de la CFI no solo funcionó como espacio de diagnóstico, sino también como plataforma para generar consensos. La necesidad de un esquema tributario más equitativo y sostenible fue uno de los puntos centrales de debate, en un contexto nacional donde la distribución de fondos es clave para el desarrollo armónico de todas las regiones.
En este marco, tanto los ministros como los gobernadores coincidieron en la importancia de mantener un diálogo permanente entre Nación y provincias. La consolidación de un federalismo auténtico requiere acuerdos políticos que trasciendan coyunturas y garanticen estabilidad institucional.
La elección de Las Termas de Río Hondo como sede de la 159° Reunión Plenaria reafirma la relevancia de Santiago del Estero en el escenario nacional. La provincia no solo se presenta como anfitriona, sino como un actor activo en la discusión por una distribución justa de los recursos.
Con la presencia de referentes económicos de todo el país, el evento dejó en claro que el fortalecimiento del federalismo fiscal es una tarea compartida, indispensable para el crecimiento de la Argentina.