Por Agroempresario.com
El Gobierno de Santiago del Estero lanzó una nueva edición de “Santiago Productivo”, un evento que se desarrollará del 31 de julio al 2 de agosto en el Vivero San Carlos de La Banda, con entrada libre y gratuita. Esta feria productiva se presenta como una oportunidad única para conocer de cerca el talento, la creatividad y la fuerza del entramado productivo local, en un espacio que promueve la innovación, la sostenibilidad y la identidad santiagueña.
Organizado por el Ministerio de Producción, Recursos Naturales, Forestación, Tierras y Medio Ambiente, con la colaboración de diversas áreas del Ejecutivo provincial, “Santiago Productivo” ofrece un programa diverso que incluye muestras, exposiciones, espacios de capacitación y actividades recreativas para toda la familia.
Se espera una gran concurrencia de estudiantes, instituciones educativas, familias, productores y público en general, quienes podrán disfrutar de experiencias que combinan tradición, tecnología e innovación. El evento, además, se consolida como un motor de articulación entre el Estado, el sector privado y la sociedad.
Entre las propuestas más destacadas figuran remates televisados, juras de animales, elección de campeones y un encuentro de rumiantes menores. La ganadería provincial ocupará un lugar central, con degustaciones de productos elaborados a base de carne caprina, una tradición con fuerte arraigo en la gastronomía local.
También se suman demostraciones de equinoterapia y espacios destinados a difundir nuevas prácticas de manejo sustentable de los recursos naturales. Estas actividades buscan poner en valor no solo la productividad, sino también el compromiso de los santiagueños con el medio ambiente y el bienestar animal.
El evento contará con la presencia de pymes, cooperativas, empresas tecnológicas, universidades y organizaciones de la sociedad civil, que mostrarán proyectos innovadores en áreas clave para el desarrollo regional. Los jóvenes emprendedores tendrán un espacio propio para compartir sus iniciativas, muchas de ellas vinculadas al uso de nuevas tecnologías, energías renovables y producción sustentable.
La feria también incluirá charlas técnicas, talleres y capacitaciones destinadas a productores, profesionales y estudiantes, orientadas a mejorar la competitividad de las cadenas de valor provinciales.
Además de los espacios productivos, “Santiago Productivo” ofrece un escenario cultural con espectáculos en vivo, degustaciones y muestras educativas. Esta combinación busca fortalecer la identidad provincial y difundir las raíces culturales que acompañan a la producción santiagueña.
“Santiago Productivo es una muestra viva del potencial de nuestra provincia, de lo que somos capaces de generar con trabajo, identidad y compromiso con nuestra tierra”, destacaron desde la organización.
Con cada edición, “Santiago Productivo” reafirma su rol como política pública de largo alcance, trascendiendo lo meramente expositivo para convertirse en un verdadero motor de desarrollo territorial. El evento genera un espacio de encuentro entre el sector productivo, las instituciones educativas, el Estado y la sociedad, fomentando la articulación necesaria para construir un futuro sustentable y con más oportunidades.
El compromiso del Gobierno provincial es fortalecer las cadenas productivas, impulsar la innovación local y proyectar a Santiago del Estero como un referente en materia de desarrollo sostenible y agregado de valor en origen.
En esta edición, la feria vuelve a poner en primer plano el esfuerzo de trabajadores, cooperativas y pymes, reafirmando que el crecimiento económico con raíces locales es posible cuando hay identidad, organización y visión de futuro.