Por Agroempresario.com
El Gobierno de la provincia del Chaco formalizó este martes la solicitud al Ministerio de Economía de la Nación, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, para que se otorgue una prórroga de 180 días a los certificados de emergencia agropecuaria vigentes. La medida busca dar continuidad a los beneficios impositivos y crediticios que reciben actualmente los productores chaqueños afectados por la sequía y las contingencias climáticas de la campaña 2024-2025.
El pedido fue encabezado por el ministro de la Producción del Chaco, Oscar Dudik, quien junto a los subsecretarios del área mantuvo una reunión conjunta con entidades agropecuarias, legisladores y representantes institucionales. Allí se evaluó la situación productiva de la provincia y se destacó la importancia de extender los plazos para que los productores logren recomponer su capital de trabajo.
Según explicaron las autoridades provinciales, si bien las lluvias de los últimos meses trajeron cierto alivio, los productores no han podido aún recuperar los ingresos ni el capital productivo perdido. En muchos casos, las deudas acumuladas y los gastos extraordinarios en alimentación, semillas y sanidad animal hacen indispensable sostener los beneficios establecidos en la Ley Nacional 26.509.
En total, en la provincia del Chaco se emitieron 2.098 certificados de emergencia agropecuaria, distribuidos de la siguiente manera: 1.142 para el sector agrícola, 677 para el sector ganadero, 67 para productores apícolas y 212 de carácter mixto. Esta medida de prórroga permitirá mantener las condiciones de apoyo para cada uno de estos rubros, fundamentales en la estructura económica provincial.
La producción agropecuaria representa uno de los motores de la economía del Chaco, tanto en términos de generación de empleo como en aportes al desarrollo local. Los representantes de las entidades coincidieron en que la continuidad de los beneficios es clave para evitar un quiebre en la cadena productiva, garantizar el abastecimiento de alimentos y sostener la actividad en las zonas rurales más golpeadas por la sequía.
Durante el encuentro, los dirigentes remarcaron que las adversidades climáticas de los últimos años dejaron fuertes secuelas y que el apoyo de la Nación es decisivo para consolidar la recuperación. Además, señalaron que la prórroga de la emergencia también contribuye a dar previsibilidad a los pequeños y medianos productores que constituyen la base del sector agropecuario chaqueño.
Entre los participantes de la reunión estuvieron: Gabriela Soto de la Dirección de Suelo y Agua Rural; Oscar Navarro, subsecretario de Desarrollo Forestal; Patimo Diego de la Cooperativa Pampero del Sudoeste; los diputados provinciales Sebastián Lazzarini, Iván Gyoker y Maida With; Mariela Kasko, subsecretaria de Ganadería; Fabián Chichari, de la Comisión de Agricultura del Poder Legislativo; Marcelo José Repetto, de la Sociedad Rural Argentina; Juan Patricio Hutak, de Coninagro; Gabriel Tartarolo, de CPIACH; Edgar Pajuelo Ríos, de CRINTA; Víctor Covach, de la Asociación de Consorcios Camineros; Oscar Cardozo, de la Sociedad Rural Chaco; Mirian Guadalupe Retamozo y Héctor Daniel Benítez, de CEDEI; Fernando Medina, de SENASA; y Eduardo Javier Trangoni, de Federación Agraria Argentina.
El expediente con la solicitud fue elevado a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, que ahora deberá analizar el pedido y, en caso de ser aprobado, oficializar la prórroga de la emergencia agropecuaria. De concretarse, los productores chaqueños dispondrán de seis meses adicionales de cobertura en materia impositiva y crediticia, lo que facilitará la recomposición productiva y el acceso a nuevas campañas agrícolas y ganaderas.
Con esta medida, el Gobierno chaqueño reafirma su compromiso de acompañar al sector agropecuario en un proceso de recuperación que todavía demanda tiempo, recursos y apoyo institucional.