Por Agroempresario.com
El Gobierno nacional anunció una medida de fuerte impacto para el sector agroexportador y el mercado cambiario: la eliminación de las retenciones a todos los granos hasta el 31 de octubre. La decisión fue comunicada por el vocero presidencial Manuel Adorni, quien explicó que el objetivo es incentivar la liquidación de divisas, aumentar la oferta de dólares en el mercado y contener la suba del tipo de cambio.
“La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir”, afirmó Adorni en redes sociales, en un mensaje que buscó remarcar el carácter estratégico de la medida.
El esquema de eliminación de retenciones regirá de manera excepcional y temporal, durante poco más de un mes, y alcanzará a todos los cultivos, tanto cereales como oleaginosas. Según explicó Adorni, la resolución apunta a reforzar la posición de reservas del Banco Central y brindar una señal clara al sector exportador para que acelere la liquidación de granos retenidos.
La medida se aplicará hasta alcanzar un valor liquidado de US$ 7.000 millones, aunque el stock disponible en granos se estima en alrededor de US$ 10.000 millones. El Gobierno confía en que buena parte de esa oferta pueda ingresar en las próximas seis semanas, ayudando a estabilizar el frente cambiario.
El anuncio fue recibido con cautela pero con valoración positiva por parte del sector. El presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idigoras, expresó:
“Apoyamos toda medida que implique eliminar las retenciones, aunque sean temporales. Falta ver los detalles de la forma de operar y cuándo se hará operativo”.
Las entidades agroexportadoras esperan definiciones técnicas sobre cómo será la instrumentación y a partir de qué momento se pondrá en marcha la operatoria. No obstante, reconocen que el gesto político es significativo en un contexto de alta incertidumbre.
La decisión se suma a un paquete de medidas de emergencia con el que el Ejecutivo busca frenar la presión cambiaria. En paralelo, el Tesoro de los Estados Unidos ratificó que analiza diversas herramientas de apoyo para la estabilización, incluyendo posibles líneas de swap, compras directas de divisas y adquisición de deuda soberana en dólares mediante el Fondo de Estabilización de Cambio.
En este marco, el presidente Javier Milei agradeció públicamente el respaldo internacional:
“Enorme agradecimiento al secretario Scott Bessent y al presidente Donald Trump por el apoyo incondicional al pueblo argentino”.
En la misma línea, el ministro de Economía, Luis Caputo, sumó su reconocimiento:
“Gracias, secretario Bessent, por su invaluable apoyo y compromiso para ayudarnos a hacer grande a Argentina nuevamente”.