Por Agroempresario.com
En el marco de la Semana del Turismo y del Tricentenario de la ciudad, Rosario da un paso fundamental hacia el futuro con la presentación del Plan Estratégico de Turismo 2024-2030, una iniciativa que busca consolidar a la ciudad como uno de los destinos turísticos más relevantes de Argentina y del mundo. La cita será el lunes 22 de septiembre a las 18:00 horas en el emblemático Museo de Arte Decorativo Firma y Odilo Estévez, ubicado en Santa Fe 748.
Este plan es el resultado de un extenso trabajo conjunto entre la Municipalidad de Rosario, el Ente Turístico Rosario (ETUR) y numerosas instituciones del sector público y privado. Su enfoque se basa en la sostenibilidad, la innovación, la inclusión y el aprovechamiento del potencial cultural y natural de Rosario, con el objetivo de transformarla en un destino turístico de excelencia.
El Plan Estratégico de Turismo 2024-2030 constituye una herramienta de planificación clave para impulsar políticas públicas articuladas, desarrollar productos identitarios y elevar la calidad de servicios turísticos. Con una mirada participativa y basada en datos, se busca reforzar la posición de Rosario como destino de ocio, reuniones y eventos, reconociendo la diversidad y riqueza de su identidad.
El lanzamiento del plan contará con la presencia de autoridades municipales, el consejo directivo del ETUR y representantes de cámaras empresariales, asociaciones profesionales, instituciones educativas, universidades y empresas del sector turístico.
Además, la presentación servirá como antesala a las múltiples actividades previstas en la Semana del Turismo, que se extenderá del 20 al 27 de septiembre, con propuestas culturales, recorridos guiados, charlas y experiencias turísticas pensadas para residentes y visitantes.
El plan se organiza en torno a cuatro ejes principales, cada uno con funciones específicas pero integradas en una visión común:
Subsecretaría de Turismo: liderará la planificación y ejecución de políticas públicas orientadas a ordenar la oferta turística, desarrollar nuevos productos y potenciar la calidad de servicios y atractivos turísticos. El objetivo es hacer de Rosario un destino competitivo en el plano nacional, regional e internacional.
Ente Turístico Rosario (ETUR): como organismo autárquico, el ETUR se encargará de posicionar a la ciudad como un destino turístico de referencia. Su labor no solo apunta al crecimiento del turismo, sino también a contribuir al bienestar de la comunidad local mediante el desarrollo económico y cultural.
Comunicación Estratégica: se diseñará un Plan Integral de Comunicación con campañas que fortalezcan la marca “Rosario” en los mercados locales, nacionales e internacionales. Las estrategias estarán orientadas a atraer públicos diversos mediante una imagen moderna, sostenible e inclusiva.
Observatorio Turístico: este instrumento permitirá recolectar, analizar y monitorear información clave sobre el comportamiento del turismo en la ciudad. El observatorio aportará datos concretos para la toma de decisiones estratégicas y la mejora continua de las políticas del sector.
Una de las fortalezas del plan es la participación activa de un amplio abanico de instituciones que representan la diversidad del ecosistema turístico rosarino. Entre ellas se destacan:
Aeropuerto Internacional Rosario Islas Malvinas
AHEGAR (Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica y Afines de Rosario y la Región)
AHT (Asociación de Hoteles Turísticos de la República Argentina)
ARAV (Asociación Rosarina de Agencias de Viajes)
ARGUITUR (Asociación Rosarina de Guías de Turismo)
Cámara de Hostels de Rosario
Fundación Rosario
Rosario Convention & Visitors Bureau
Instituciones educativas como ISET 58, Instituto Superior Dr. Leloir, Universidad Nacional de Rosario y Universidad Abierta Interamericana
Secretarías municipales de Cultura, Educación, Desarrollo Productivo y Empleo, entre otras.
Esta sinergia público-privada es uno de los pilares sobre los que se apoya el plan para asegurar resultados sostenibles y alineados con las necesidades reales del sector.
Con la implementación del Plan Estratégico de Turismo 2024-2030, Rosario apuesta a convertirse en un modelo de gestión turística participativa, integrando a todos los actores del territorio, promoviendo la inclusión y fomentando un crecimiento sostenible. Se busca no solo atraer visitantes, sino también generar empleo, fortalecer la identidad local y mejorar la calidad de vida de los habitantes.
La ciudad invita a profesionales del turismo, empresarios, estudiantes y ciudadanos a involucrarse en este proceso transformador. El desafío es colectivo: hacer de Rosario una de las ciudades más elegidas y recomendadas del país y del mundo.