Por Agroempresario.com
A un año de recibir los Juegos Suramericanos, la ciudad albergó con éxito en la última semana los primeros Juegos Argentino de Alto Rendimiento (Jadar), organizados por el Comité Olímpico Argentino y el Comité Paralímpico Argentino. Un evento que trajo a más de tres mil deportistas de todo el país y que generó un impacto económico record, según las primeras estimaciones del municipio. Los Jadar repartieron medallas de oro a atletas de toda las provincias y en Santa Fe se quedaron 139 preseas. “Se habló de Rosario por esto que hicimos”, celebró el intendente Pablo Javkin.
Los Jadar sirvieron como prueba de ensayo de los Juegos Suramericanos que dentro de un año traerán a la ciudad a deportistas de todo el continente. Pero el éxito de las seis jornadas de competencias vaticina que los Jadar llegaron para quedarse en el país. “Lo más importante son tres hechos. Primero, que se hizo el primer Jadar de la historia y salió muy bien. Segundo, destaco que se realizó el deporte convencional y adaptado al mismo tiempo. Realmente fue maravilloso ver las competencias al mismo tiempo. No se había hecho nunca. Ese es un caso que está ahora estudiando la Odesur, a lo mejor el Jadar no solo queda en la historia por ser el primero, sino por haber contagiado para que los eventos de aquí en más integren al mismo tiempo el deporte, como debe ser. Y lo tercero, porque se habla de Rosario por esto”, analizó Javkin ayer al realizar un balance de las jornadas deportivas que tuvieron lugar en la ciudad hasta el pasado domingo. “Y lo otro importante –agregó el intendente-- es el impacto económico que deja para la ciudad. A la ciudad la inversión le rindió enormemente. Estamos casi cercanos a seis mil millones de pesos de impacto. Tuvimos una ocupación hotelera, me animo a decir, record. Creo que le vamos a tratar de batir ese record en lo que viene en la ciudad de acá a fin de año, pero fue record", valoró el mandatario.
La delegación santafesina alcanzó un total de 139 medallas: 45 de oro, 42 de plata y 52 de bronce. Quedó tercera en el podio, detrás de Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires. “Este evento de jerarquía nacional demuestra que Santa Fe está preparada para ser escenario para los Juegos Suramericanos de 2026”, remarcó el secretario de Deportes de la provincia, Fernando Maletti. “El gobierno provincial garantizó todo lo necesario para que los deportistas de la provincia puedan participar y competir de la mejor manera. La inversión estuvo vinculada al apoyo en alojamiento, logística y movilidad. Se hizo desde el convencimiento que invertir en el deporte es invertir en inclusión, en futuro y en el orgullo de representar a nuestra provincia en las máximas competencias”, enfatizó Maletti.
La delegación de Santa Fe estuvo integrada por 472 deportistas, acompañados por 82 técnicos, 7 kinesiólogos, 3 médicos y 39 integrantes del equipo de apoyo, que aportaron su profesionalismo y compromiso a lo largo de cada jornada. El equipo se destacó en disciplinas como atletismo, ciclismo de ruta, gimnasia artística y rítmica, ajedrez, boxeo, hockey, judo, karate, remo, rugby 7, taekwondo, tenis, vóley y vóley de playa, basquet 3x3, esgrima, golf, levantamiento de pesas, lucha grecorromana, natación artística, patinaje artístico y de velocidad, pelota, polo acuático, tiro con arco y deportivo, triatlón y wushu kung fu.
Javkin remarcó que la experiencia sirvió como prueba a lo que serán los Juegos Suramericanos 2026, que también tendrán como sede a Rosario, Rafaela y la ciudad de Santa Fe, y expresó su agradecimiento a quienes se sumaron a participar como voluntarias y voluntarios del evento, así como a las instituciones deportivas que prestaron sus instalaciones para el desarrollo de las competencias. "Quiero agradecerles mucho, porque eso también habla de la ciudad, a los 500 voluntarios que le dieron un marco de calidez, de acompañamiento al evento, como a los clubes, porque sin los clubes nosotros no hubiéramos podido haber hecho este evento", acotó.