Rosario brilla con los Jadar 2025: deporte, inclusión y proyección nacional

Rosario es sede de los I Juegos Argentinos de Alto Rendimiento, con 2.500 atletas del país

Rosario brilla con los Jadar 2025: deporte, inclusión y proyección nacional
lunes 22 de septiembre de 2025

Por Agroempresario.com

La ciudad de Rosario se transforma en el corazón deportivo del país con la realización de los Primeros Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (Jadar 2025). El evento, que se extiende hasta el domingo 14 de septiembre, reúne a más de 2.500 atletas convencionales y paralímpicos de las 24 provincias argentinas, consolidando a Rosario como un epicentro del deporte inclusivo, competitivo y federal.

En el marco de este acontecimiento inédito, el intendente Pablo Javkin destacó la trascendencia de los Juegos al recorrer algunos de los principales escenarios de competencia junto a destacadas personalidades del ámbito deportivo, como la regatista Cecilia Carranza, el titular del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, y la secretaria de Deporte y Turismo de la Municipalidad, Alejandra Mattheus.

"Estos eventos hacen nacer deportistas. Cuantos más chicos practiquen deporte, más estarán en el lugar correcto: el club, el equipo, la disciplina", expresó Javkin.

El evento representa un hito histórico para el deporte argentino, no solo por su magnitud y organización, sino también por su carácter integrador: por primera vez, el deporte convencional y el adaptado comparten un mismo calendario y sede. Esta fusión coloca a Rosario a la vanguardia en términos de políticas públicas deportivas, inclusión y promoción de la actividad física como herramienta de desarrollo social.

Una ciudad que late al ritmo del deporte

Durante seis días, Rosario despliega su infraestructura deportiva para recibir a miles de atletas, entrenadores, jueces y voluntarios. En total, son 55 disciplinas las que integran el calendario, con un despliegue logístico que involucra a 500 jueces y entrenadores, además de 700 voluntarios que hacen posible la operación diaria de las competencias.

Entre las 44 disciplinas que se desarrollan en Rosario, se destacan:

  • Predio Ferial (ex Rural): Taekwondo, Para Taekwondo, Judo, Para Judo, Karate, Boxeo, Handball playa, entre otros.
  • Estadio Municipal: Atletismo y Para Atletismo, Patinaje artístico y velocidad.
  • Clubes tradicionales como Newell’s Old Boys, Rosario Central, Provincial, Gimnasia y Esgrima, Jockey Club y Universitario, son también sedes claves para disciplinas como gimnasia, natación, tenis, esgrima, golf y más.
  • Museo de la Ciudad: sorprendentemente se convierte en sede para el Ajedrez.

La secretaria Alejandra Mattheus subrayó otro aspecto fundamental del evento: la participación escolar. “Tenemos previstos unos 25.000 chicos y chicas de escuelas de Rosario y de toda la provincia que van a recorrer el Fan Fest y conocer todos los deportes que pueden practicar. Eso nos llena de orgullo y esperanza”.

Impacto social, turístico y cultural

Además del valor deportivo, los Jadar 2025 tienen un fuerte impacto en el turismo y la economía local. Rosario, que celebra este año su tricentenario, se consolida como un destino de eventos deportivos de gran escala, potenciando sus capacidades de alojamiento, transporte y servicios.

La conjunción de deporte olímpico y paralímpico en un solo evento no solo visibiliza el alto rendimiento de atletas de todo el país, sino que promueve la inclusión, el respeto y la igualdad de oportunidades desde una política pública concreta.

“Estamos orgullosos de que Rosario haya sido elegida para este evento histórico, que además tiene un enfoque federal y equitativo”, destacó Mattheus.

Más allá de Rosario: Santa Fe y Rafaela también son protagonistas

El espíritu de los Jadar 2025 trasciende Rosario. En Santa Fe capital, la Laguna Setúbal y su emblemático puente colgante son el escenario para el Remo, Para Remo, Canotaje, Para Canotaje, Triatlón y Para Triatlón.

Mientras tanto, en Rafaela, el ciclismo en todas sus variantes toma protagonismo: Ciclismo Ruta y Para Ruta en la Ruta Nacional 34, Pista en el velódromo Héctor Cassina, y Mountain Bike en el autódromo local.

Proyección hacia los Juegos Sudamericanos 2026

El intendente Javkin también anticipó que estos Juegos son un anticipo de lo que viene: los Juegos Sudamericanos Rosario 2026. "Siempre pensamos más allá. Lo que sembramos hoy con los Jadar lo vamos a cosechar el año que viene en los Juegos Sudamericanos. Rosario tiene la infraestructura, la pasión y el compromiso", remarcó.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!