Por Agroempresario.com
En un contexto económico nacional donde la presión impositiva es uno de los principales reclamos del sector privado, Chaco se posiciona como una provincia pionera al aplicar una significativa reducción del impuesto a los Ingresos Brutos, medida que fue reconocida y celebrada por las máximas autoridades de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El presidente de CAME, Ricardo Diab, encabezó una visita institucional al Gobierno chaqueño, donde se reunió con el gabinete económico provincial en el Salón Obligado de la Casa de Gobierno. “Estamos acá para agradecer al gobernador por esta reducción de ingresos brutos, un impuesto muy distorsivo que debería disminuirse en todo el país”, expresó Diab, subrayando que Chaco marca una tendencia positiva en la política impositiva nacional.
La baja de la alícuota general del impuesto a los ingresos brutos del 3,5% al 3,2% en 2025 y al 2,9% desde enero de 2026.
Reducción para el sector primario, pasando del 0,75% al 0,50%.
Eximición por un año del pago de ingresos brutos a nuevos contribuyentes registrados en el programa ATP Chaco.
Estas disposiciones buscan estimular la formalización y el crecimiento del sector privado, motor del empleo y del desarrollo productivo provincial.
“Como provincia no tenemos salida si seguimos con un Estado gigante, dependiente de la coparticipación. Necesitamos desarrollar el sector privado, que es el que genera empleo genuino y riqueza real”, sostuvo Guillermo Agüero, subsecretario de Coordinación del Gabinete Económico.
Junto a Ricardo Diab participaron otros referentes nacionales de CAME como Fabián Castillo (vicepresidente), Blas Taladrid (secretario de Hacienda), y Alfredo González (secretario de Relaciones Internacionales), además de referentes locales como Pablo Staszewski y Gustavo Delbon, de FECHACO, y Omar Camps, de la Cámara de Comercio de Resistencia.
Diab remarcó que las economías regionales requieren una nueva matriz impositiva más lógica y competitiva, destacando la necesidad de que el Congreso nacional avance con legislación favorable. “Sabemos que es difícil que los Estados resignen recursos, más aún en contextos económicos complejos. Por eso valoramos la sensibilidad del Gobierno chaqueño”, agregó.
Durante la reunión, también se valoró la organización en Chaco del Encuentro Nacional de Jóvenes Empresarios, que reunió a más de 120 emprendedores de todo el país. “Antes, este salón se usaba para recibir a piqueteros; hoy lo hacemos para empresarios. Eso refleja el cambio de prioridades”, apuntó Agüero.
El evento se enmarca en una política clara del Gobierno provincial para impulsar el emprendedurismo, atraer inversiones y fomentar el trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado, algo que, según coincidieron los presentes, es la única vía sostenible hacia el desarrollo económico.
Además, la presencia de CAME en la provincia coincidió con la entrega del Premio JOVEN, una iniciativa que busca incentivar el espíritu emprendedor entre las nuevas generaciones.
Chaco se convierte así en caso testigo de cómo los gobiernos provinciales pueden tomar decisiones que alivian la carga tributaria sin descuidar la responsabilidad fiscal. La reunión con CAME no sólo selló un reconocimiento institucional, sino que marca el inicio de un posible efecto contagio a otras jurisdicciones, dispuestas a repensar su estructura tributaria en favor de la producción.