Por Agroempresario.com
La provincia del Chaco se posiciona como referente en energía solar en la región, logrando cubrir el 55% de la demanda eléctrica del interior provincial durante los meses de mayor consumo gracias a la incorporación de nuevos parques solares. Este avance forma parte de una ambiciosa estrategia de transición energética, que prioriza el desarrollo sostenible, la inversión privada y la reducción del impacto ambiental.
Con la operación de los parques solares Pampa del Infierno, Villa Ángela, La Corzuela y el proyecto en construcción La Perla, la provincia ya supera los 100 megavatios (MW) de potencia instalada, integrándose de manera efectiva al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), lo que garantiza un suministro confiable de energía limpia y renovable para miles de hogares chaqueños.
En los meses de mayor demanda, como el verano, la energía generada por estos parques alimenta directamente la red provincial. Durante los meses de menor consumo, los excedentes se inyectan al SADI, reforzando la seguridad energética nacional y optimizando recursos a nivel país.
Pampa del Infierno (MSU Green Energy): 130 MW, más de 220.000 paneles, capacidad para decenas de miles de hogares.
Villa Ángela (MSU Green Energy): 100 MW, 103.000 paneles, abastece a 45.400 hogares.
La Corzuela (MSU Green Energy): 40 MW, 68.000 paneles, 30.000 hogares abastecidos y 49.000 toneladas de CO₂ evitadas por año.
La Perla (DQD): En construcción, 25 MW (30 MWp), 43.339 paneles, 64 GWh anuales, 7.750 hogares, reducción de 16.975 toneladas de CO₂.
Este crecimiento, liderado por Secheep y empresas como MSU Green Energy y DQD, no solo mejora la infraestructura energética chaqueña, sino que también impulsa el empleo local, atrae inversiones privadas y afianza el compromiso de la provincia con un modelo energético sostenible y con visión de futuro.
“Seguimos construyendo un sistema energético más eficiente para todos los chaqueños”, señalaron desde Secheep, subrayando la importancia de la planificación estratégica y el trabajo conjunto entre el sector público y privado.