El maní argentino se digitaliza: ciencia, tecnología y trazabilidad para conquistar mercados internacionales

La transformación digital impulsa la calidad, trazabilidad y sustentabilidad del maní argentino, motor clave de la economía regional

El maní argentino se digitaliza: ciencia, tecnología y trazabilidad para conquistar mercados internacionales
jueves 25 de septiembre de 2025

Por Agroempresario.com

El maní argentino, reconocido a nivel mundial por su calidad, avanza hacia un nuevo paradigma productivo gracias a la digitalización. En una nueva edición de Cropwise Talks, el ciclo de charlas virtuales organizado por Syngenta, referentes de la industria debatieron sobre cómo la incorporación de tecnología en el cultivo del maní mejora la trazabilidad, sustentabilidad y competitividad en los exigentes mercados globales.

Argentina es uno de los principales exportadores de maní del mundo, incluso por encima de países como Estados Unidos, China e India. Su producción está fuertemente concentrada en Córdoba, que aporta el 70% del volumen nacional, aunque también ha ido ganando presencia en La Pampa, San Luis y el norte de Buenos Aires.

Un cultivo con alto valor agregado

A diferencia de otros cultivos extensivos, el maní se siembra exclusivamente para consumo humano, lo que exige estándares de calidad mucho más altos. El fruto crece bajo tierra, lo que implica un manejo agronómico más intensivo y el uso de maquinaria específica.

Durante la charla, Silvina Fiant, responsable del Departamento de Información Agronómica de la Bolsa de Cereales de Córdoba, destacó que el maní “es un cultivo desafiante que requiere tecnología, altos costos y mucha especialización”. Subrayó además que, por sus características, es clave el uso de plataformas digitales como Cropwise, que permiten hacer un seguimiento integral del cultivo desde la siembra hasta la cosecha.

La calidad como sello distintivo

La calidad es una de las grandes fortalezas del maní argentino. Florencia Manzorro, jefa del Departamento de Maní Confitería y Especialidades en Cotagro, afirmó que “la información en tiempo real es esencial para optimizar recursos y anticiparse a los problemas”. Y agregó: “En la industria manisera nos destacamos por la calidad no solo en la exportación, sino desde el manejo del suelo hasta el procesamiento industrial. Es un todo”.

Por su parte, Melisa Cavigliasso, gerenta de Producción Primaria en Maniagro Argentina, resaltó que “el maní necesita maquinaria y tecnología específicas para garantizar esa calidad superadora” y subrayó el valor de herramientas como Cropwise para asegurar la trazabilidad, un requisito indispensable para cumplir con normativas internacionales, especialmente las de la Unión Europea.

El maní argentino se digitaliza: ciencia, tecnología y trazabilidad para conquistar mercados internacionales

Plagas, enfermedades y soluciones digitales

El maní enfrenta importantes desafíos sanitarios: viruela, tizón por esclerotinia, carbón, trips y arañuelas son algunas de las principales amenazas. En este aspecto, la tecnología satelital y los sistemas de monitoreo son fundamentales.

Flavia Migotti, ingeniera agrónoma del Servicio Técnico de Syngenta, explicó cómo Cropwise utiliza índices verdes obtenidos por imágenes satelitales para identificar anomalías en los lotes. Esto permite detectar plagas como la arañuela de forma anticipada, evitando daños irreversibles.

Además, Migotti destacó las soluciones complementarias que ofrece Syngenta, como Virantra® (insecticida con tecnología PLINAZOLIN®) y Miravis® Opti, un fungicida altamente efectivo contra viruelas.

Ciencia aplicada a campo

El encuentro también contó con la participación de especialistas de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), como Claudio Oddino y Cecilia Crenna, quienes remarcaron la importancia de fortalecer los lazos entre la ciencia y la producción agrícola.

Oddino, profesor en Terapéutica Vegetal de la FAV-UNRC, subrayó que el maní no tiene un período crítico definido como otros cultivos extensivos, por lo que debe mantenerse sano durante todo el ciclo. “El monitoreo constante es fundamental, y la tecnología es la herramienta clave para lograrlo”, explicó.

Por su parte, Crenna, docente e investigadora en Zoología Agrícola, indicó que muchas veces las arañuelas recién se detectan cuando ya colonizaron el lote. “Es una plaga muy vinculada a condiciones ambientales, por lo que la anticipación que brinda la digitalización es clave para mejorar la eficiencia en los controles”, señaló.

Trazabilidad como ventaja competitiva

Leandro Romoli, representante de Agricultura Digital de Syngenta y moderador del evento, remarcó que uno de los grandes beneficios de Cropwise es la posibilidad de registrar cada etapa del proceso productivo, desde el diagnóstico de una plaga hasta la aplicación de un tratamiento fitosanitario. Esto permite cumplir con los requisitos de trazabilidad que exigen los compradores internacionales.

“La trazabilidad no es solo un valor agregado, es una necesidad para competir en los mercados globales”, insistió Romol

Hacia un futuro sostenible y competitivo

El consenso entre los panelistas fue claro: el futuro del maní argentino depende de la integración entre tecnología, ciencia aplicada y compromiso ambiental. El uso de herramientas digitales como Cropwise no solo mejora la rentabilidad y eficiencia del cultivo, sino que también asegura la sustentabilidad y el acceso a mercados premium.

Con una cadena de valor cada vez más tecnificada, el maní argentino se posiciona como un producto estratégico para las economías regionales y como un ejemplo de cómo la innovación puede potenciar al agro nacional.

 

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!