Cerrito, el tesoro escondido de Entre Ríos que enamora con su historia y naturaleza

A solo una hora de Paraná, Cerrito invita a descubrir su biodiversidad, cultura y tradición rural

Cerrito, el tesoro escondido de Entre Ríos que enamora con su historia y naturaleza
jueves 25 de septiembre de 2025

Por Agroempresario.com

En el corazón de Entre Ríos, el pueblo de Cerrito se presenta como una joya turística poco explorada que combina naturaleza, historia y tranquilidad. A tan solo 53 kilómetros de Paraná, este destino es ideal para quienes buscan una escapada de fin de semana entre paisajes ribereños, gastronomía regional y cultura tradicional.

Fundado en 1882, Cerrito nació como parte de la colonización agrícola y hoy conserva intacta su identidad rural. Su principal atractivo natural es la Reserva Natural Educativa Montecito de Lovera, un espacio de seis hectáreas donde el monte nativo y la biodiversidad local se preservan cuidadosamente. Allí, los visitantes pueden recorrer tres senderos interpretativos que, con una extensión total de 900 metros, permiten caminatas accesibles y educativas.

Cerrito, el tesoro escondido de Entre Ríos que enamora con su historia y naturaleza

Durante los recorridos, es posible encontrarse con especies autóctonas como algarrobos, ñandubay y espinillos, además de más de 100 variedades de aves, entre ellas cardenales, horneros y biguás. Esta reserva se ha convertido en un punto clave para el ecoturismo y la educación ambiental en la región.

Pero Cerrito no solo conquista por su entorno natural. El pueblo también conserva un valioso patrimonio arquitectónico e histórico. Entre los edificios emblemáticos se destacan el Palacio Municipal, la Biblioteca Popular Federico Schroeder y el Museo Regional de Cerrito, todos espacios que rescatan la memoria y cultura de los primeros colonos.

Cerrito, el tesoro escondido de Entre Ríos que enamora con su historia y naturaleza

La Plaza Las Colonias, ubicada en el centro del pueblo, es un lugar ideal para disfrutar de la tranquilidad con un mate en mano. En fechas especiales, el pueblo cobra vida con fiestas patronales, festivales y encuentros culturales donde la música, la danza folclórica y las comidas típicas forman parte esencial de la experiencia.

En cuanto a la gastronomía, Cerrito ofrece platos regionales que resaltan la tradición pesquera de la zona. El dorado y el sábalo, pescados de río muy apreciados, se sirven frescos y acompañados de carnes a la parrilla y verduras de estación. Las ferias de productores locales también ofrecen una variedad de quesos, embutidos caseros y dulces regionales, ideales para una picada entrerriana.

Para llegar desde Paraná, se accede por Ruta Nacional 168 y luego Ruta Nacional 12, en un camino mayormente asfaltado. Desde Buenos Aires, el trayecto es de unas seis horas, lo que convierte a Cerrito en una excelente opción para una escapada prolongada o un fin de semana diferente.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!