Por Agroempresario.com
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, presentó un conjunto de medidas que calificó de “históricas” para fortalecer la producción arrocera y promover nuevas inversiones industriales en la provincia. Los anuncios fueron realizados en un encuentro con productores en la Fundación Proarroz de San Salvador, donde participaron referentes del sector y autoridades locales.
El beneficio central estará dirigido a los arroceros, con un incremento del subsidio a la tarifa eléctrica para riego, que pasará del 25% al 65%. Además, se reconocerá la estacionalidad del cultivo: durante los meses sin riego, el cargo fijo se reducirá al 10%, lo que permitirá un ahorro significativo en los costos energéticos de los productores.
Frigerio explicó que estas medidas regirán a partir de la campaña 2025/2026. “Queremos dar un alivio concreto, cuidar la competitividad y garantizar previsibilidad a los productores”, afirmó el mandatario, acompañado por Enrique García, presidente de la Asociación de Plantadores de Arroz, y Jorge Zambón, intendente de San Salvador.
El gobernador también confirmó la recuperación integral del elevador terminal de granos del puerto de Concepción del Uruguay, con una inversión superior a 60 millones de pesos. Las obras —que estarán listas en octubre— incluyen la reparación del sistema eléctrico, la modernización de muelles y silos, y la incorporación de nueva infraestructura para potenciar la logística exportadora.
Paralelamente, se avanza junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Universidad Nacional del Litoral en un estudio de accesibilidad fluvial para fortalecer los puertos de Ibicuy, Diamante y La Paz, claves para ampliar la salida de la producción entrerriana hacia mercados internacionales.
García celebró los anuncios y destacó la importancia de la articulación público-privada: “Lo tomamos de forma muy positiva porque nos sentimos escuchados. Apostamos a la integración, y la Fundación Proarroz es un ejemplo de ese camino”.
En el parque industrial de Seguí, Frigerio recorrió la nueva planta de alimentos para mascotas de la firma Sagemüller, que se incorporó al Régimen de Incentivo a las Nuevas Inversiones (RINI). Con esta incorporación, las inversiones comprometidas bajo este programa ya alcanzan los 150.000 millones de pesos, generando más de 1.000 empleos industriales en menos de un año.
“El crecimiento industrial es una gran satisfacción. Cada vez que una empresa entrerriana decide invertir, no solo crece su planta, sino que también crece Entre Ríos”, señaló el gobernador.
En ese marco, anunció la reducción de la alícuota de Ingresos Brutos para integradores avícolas, que bajará del 3% al 2% de forma inmediata, con un proyecto de ley para llevarla al 1,5% desde el próximo período fiscal.
Entre las novedades, se lanzó una nueva línea de créditos del CFI con garantía de Fogaer y asesoramiento de Enersa, destinada a apicultores que quieran incorporar paneles solares. Además, se implementará financiamiento verde de Enersa para unas 80 empresas, con préstamos de hasta 200 millones de pesos para proyectos de eficiencia energética.
El intendente de Seguí, Edgardo Müller, valoró el esfuerzo conjunto entre provincia y municipio, mientras que Francisco Sagemüller, presidente de la empresa, aseguró que la radicación de la nueva planta “contribuirá a la estabilidad y progreso de la región”.
Frigerio sintetizó ambos anuncios en un mismo objetivo: “Con el esfuerzo en materia energética, la articulación público-privada y el compromiso de los productores y empresarios, estamos construyendo una estrategia de largo plazo para Entre Ríos”.