Guillermo Bernaudo: “La tecnología y la seguridad alimentaria son clave para el desarrollo agroindustrial de Entre Ríos”

El ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos destacó la importancia de la tecnología y la calidad en la producción para garantizar seguridad alimentaria

Guillermo Bernaudo: “La tecnología y la seguridad alimentaria son clave para el desarrollo agroindustrial de Entre Ríos”
jueves 25 de septiembre de 2025

Por Agroempresario.com

Guillermo Bernaudo, ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos, abordó la relación entre tecnología y seguridad alimentaria en la provincia, en el marco del III Congreso Federal “Argentina Agrega Valor en Origen / Cumbre Mundial de la Bioeconomía”, organizado por Agroempresario.com y realizado el pasado 25 de agosto en el Hilton Hotel de Puerto Madero.

Durante su exposición, Bernaudo explicó que la seguridad alimentaria tiene dos componentes fundamentales: el volumen de producción y la calidad de los alimentos, incluyendo la inocuidad. Destacó que Entre Ríos es una provincia eminentemente agroindustrial y agroalimentaria, con más de 30 cadenas de valor distintas, muchas de ellas vinculadas a alimentos.

Producción agroindustrial y liderazgo provincial

El ministro detalló la posición de la provincia en distintos productos:

  • Carne de pollo y huevos: Entre Ríos es la primera provincia productora.
  • Carne bovina: la provincia ocupa el cuarto lugar a nivel nacional.
  • Miel: Segunda productora y con fuerte presencia exportadora.
  • Cítricos dulces: Primera productora y exportadora.
  • Arroz: Segunda en volumen y primera en procesamiento nacional.
  • Arándanos: Segunda en producción, después de Tucumán.
  • Pesca de río: Principal provincia productora.
  • Lácteos: Tercera o cuarta en leche fluida y quesos.
  • Producción porcina: Cuarta provincia, con incorporación de tecnología de punta en los últimos años.

Bernaudo subrayó que Entre Ríos contribuye a la seguridad alimentaria nacional e internacional, al producir volúmenes que superan ampliamente el consumo interno.

Tecnología y producción sustentable

El ministro destacó la importancia de la tecnología agrícola, especialmente la siembra directa y los cultivos de servicios, fundamentales en una provincia con riesgo de erosión de suelos. Entre Ríos incentiva estas prácticas con beneficios fiscales y reducción de impuestos para quienes implementan tecnologías de cuidado ambiental.

En el sector industrial, Entre Ríos se distingue por procesar alimentos con alta tecnología, convirtiendo materias primas en proteína animal, agregando valor y fortaleciendo la cadena agroalimentaria.

Bernaudo señaló la vocación ambiental de la provincia, con ríos, arroyos, monte, áreas naturales protegidas y sitios Ramsar, junto a dos parques nacionales, lo que refuerza la integración entre tecnología, producción y sostenibilidad.

Legislación innovadora y uso de drones

Entre Ríos sancionó y reglamentó la Ley de Fitosanitarios, con consenso de los sectores productivos, académicos y científicos, garantizando buenas prácticas en el uso de agroquímicos.

El ministro resaltó que Entre Ríos es la primera provincia en incluir el uso de drones para la aplicación de fitosanitarios en la legislación, con reglamentación que asegura la correcta aplicación y control agronómico.

Inocuidad alimentaria y control provincial

La seguridad alimentaria también requiere control de calidad y procesos, donde el Senasa actúa a nivel nacional, y la provincia se apoya en el Instituto de Bromatología Provincial, bajo el Ministerio de Desarrollo Económico, garantizando supervisión de productos con tránsito local o provincial antes de la exportación.

Bernaudo explicó que la provincia centraliza áreas como inocuidad, fiscalización, industria y ambiente dentro de un solo ministerio, minimizando superposición de trámites y visitas de inspectores, facilitando la gestión para productores y empresas.

Certificación y digitalización

El ministro destacó que Entre Ríos implementó trámites digitales y sistemas de gestión de denuncias online para agilizar controles de inocuidad. Se verifican procesos de producción y se certifican productos como:

  • Libres de gluten
  • Vegetarianos
  • Orgánicos

Se cuenta con una red de más de 20 laboratorios provinciales, calibrados y coordinados, que garantizan controles tanto de rutina como ante denuncias o nuevas ofertas de productos.

Además, Entre Ríos ha avanzado en capacitación online y habilitación de manipuladores de alimentos, asegurando que personal de fábricas y empresas cumpla con la normativa de higiene y manipulación segura.

Coordinación regional y transporte de alimentos

Bernaudo explicó que la provincia trabaja en conjunto con Santa Fe y Córdoba, unificando criterios para el transporte de alimentos, regulaciones de drones y registro sanitario, garantizando eficiencia y simplificación de trámites para productores.

Se han eliminado registros duplicados y unificado datos, evitando que un mismo productor deba presentar información repetida a distintos organismos.

Recupero y reciclado de envases

El ministro enfatizó la importancia del reciclado de envases de fitosanitarios, liderando la provincia el volumen de recuperación y trabajando con la Fundación Campo Limpio y recuperadores privados. Entre Ríos proyecta un 70% más de recuperación este año, demostrando la relación entre inocuidad, seguridad alimentaria y cuidado ambiental.

Datos destacados

  • Entre Ríos lidera la producción avícola, cítricos, arroz y pesca de río.
  • Segunda provincia en miel y arándanos; cuarta en carne bovina y porcinos.
  • Primera provincia en incluir drones para aplicación de fitosanitarios en ley.
  • Más de 20 laboratorios provinciales coordinados para garantizar la inocuidad.
  • Digitalización de trámites y certificaciones de alimentos.
  • Coordinación regional con Santa Fe y Córdoba para transporte y registro sanitario.
  • Liderazgo en recuperación y reciclado de envases de fitosanitarios.


Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!