Río Negro se proyecta como epicentro energético y productivo en el 28° Foro Iberoamericano de Garantías

Weretilneck destacó el rol de Río Negro en energía, PYMES y ciencia en un foro clave para el desarrollo

Río Negro se proyecta como epicentro energético y productivo en el 28° Foro Iberoamericano de Garantías

Por Agroempresario.com

Con una firme visión de futuro, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, abrió el 28° Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantías y Financiamiento para PYMES en San Carlos de Bariloche, reafirmando el papel estratégico de la provincia en el cambio de la matriz económica nacional. Acompañado por autoridades nacionales e internacionales, y con la presencia del Consejo Federal de Inversiones (CFI), el mandatario delineó una hoja de ruta ambiciosa: convertir a Río Negro en un nodo clave para la exportación de gas y petróleo, sin descuidar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas ni el ecosistema científico-tecnológico provincial.

Río Negro será protagonista en el cambio de la matriz económica de la Argentina”, afirmó Weretilneck durante la inauguración, donde también participaron el Secretario General del CFI, Ignacio Lamothe, el presidente de la Red Iberoamericana de Garantías (REGAR), Pedro Pisonero Pérez, y el intendente local, Walter Cortés.

El foro, que reúne a referentes de más de 20 países y se extiende del 24 al 26 de septiembre, se convierte en un espacio clave para compartir experiencias y herramientas que fortalezcan el financiamiento de las PYMES, especialmente a través de instrumentos como los fondos públicos de garantías.

Río Negro se proyecta como epicentro energético y productivo en el 28° Foro Iberoamericano de Garantías

Uno de los anuncios más destacados fue el lanzamiento del Fondo de Garantías Rionegrino (FOGARÍO), que firmó su primera garantía en una chocolatería y heladería de Bariloche. “Este inicio nos llena de esperanza y llega en el momento justo”, señaló el gobernador, subrayando la relevancia de esta herramienta para facilitar el acceso al crédito a más de 9.200 PYMES de la provincia.

El gobernador también destacó el desarrollo de un megaproyecto energético que cambiará el perfil exportador del país: un complejo de GNL en la costa rionegrina, que proyecta exportaciones por U$S 50.000 millones anuales hacia 2030. “Nuestro desafío es transformar el mar en un sitio mundial de exportación de gas y petróleo”, indicó, posicionando a Río Negro como actor clave en la transición energética argentina.

El respaldo a la innovación también ocupó un lugar central. Weretilneck resaltó el valor del ecosistema científico-tecnológico de Río Negro, encabezado por instituciones de renombre como el INVAP y el Instituto Balseiro, pilares del desarrollo tecnológico en América Latina. La combinación de ciencia, energía y producción convierte a la provincia en un modelo a seguir.

Por su parte, Lamothe celebró la creación de fondos provinciales como el FOGARÍO: “Estamos construyendo una hoja de ruta para el desarrollo de la Argentina y el financiamiento productivo es una de sus columnas vertebrales”. Además, elogió la elección de Bariloche como sede del foro: “Aquí conviven un polo científico-tecnológico de vanguardia y un entramado productivo con enorme potencial de desarrollo”.

Río Negro se proyecta como epicentro energético y productivo en el 28° Foro Iberoamericano de Garantías

La jornada contó también con la presencia de los gobernadores Carlos Sadir (Jujuy), Sergio Ziliotto (La Pampa), Hugo Passalacqua (Misiones), Gustavo Sáenz (Salta) y Marcelo Orrego (San Juan), además de la vicegobernadora de La Rioja, Teresita Leonor Madera, quienes respaldaron con su presencia el impulso a la integración productiva nacional.

Con este foro, Río Negro consolida su posición como centro estratégico de energía, ciencia y producción, reafirmando su compromiso con el crecimiento federal, sustentable y con valor agregado. La provincia se perfila así como un ejemplo de articulación entre lo público, lo privado y lo científico para el desarrollo nacional.



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!