Por Agroempresario.com
Rosario, Santa Fe. En el acto de apertura del 111° Congreso Anual de la Federación Agraria Argentina (FAA), el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, reafirmó su apoyo al campo argentino, asegurando: “Aquí tienen un Gobierno aliado del campo”. El encuentro, que se desarrolla bajo el lema “La unidad es nuestra siembra; el futuro, nuestra cosecha”, se lleva a cabo en la ciudad de Rosario hasta este viernes y reúne a referentes del sector agropecuario de todo el país.
Durante su exposición, Pullaro hizo hincapié en la necesidad de que el federalismo no solo sea una consigna constitucional, sino una práctica concreta. “Somos la provincia más productiva de la República Argentina. Junto con Córdoba y Entre Ríos concentramos el 80 % de los granos y exportaciones que salen por los puertos. Con orgullo decimos que somos el campo, porque en nuestra identidad está la historia de nuestros productores”, señaló.
Asimismo, le pidió al Gobierno nacional que atienda al interior productivo y que trabaje en conjunto con las provincias para impulsar la infraestructura y la competitividad del sector. “No podemos pensar en el desarrollo de un país con rutas en mal estado. Necesitamos un Estado nacional que planifique junto al campo y la industria para salir adelante. Y, una vez más, reclamamos que se terminen las malditas retenciones”, subrayó.
Pullaro también defendió el papel de los productores rurales en la economía nacional, asegurando que no buscan fugar divisas, sino reinvertir en sus comunidades. “Ninguno de nuestros productores está pensando en llevar su plata a un paraíso fiscal. Si esos 2.500 o 3.000 millones de dólares que aporta Santa Fe quedaran en manos de los productores, se generaría un fuerte crecimiento económico en cada pueblo del interior”, afirmó.
El mandatario santafesino recordó que fue el primer gobernador que se opuso públicamente a un eventual aumento de retenciones a comienzos de 2024, y celebró la baja parcial implementada este año. “Venimos de tres años de sequía, con precios del cereal por debajo de lo habitual. Por eso, junto a los gobernadores de Córdoba y Entre Ríos, reclamamos una baja de retenciones”, explicó.
Además, Pullaro sostuvo que el trabajo conjunto con las entidades agropecuarias es clave para generar políticas públicas de largo plazo. “Queremos trabajar al lado de la Federación Agraria y del resto de las organizaciones para definir una política pública que nos dé una perspectiva de futuro. Este gobierno está del lado del campo”, remarcó.
Por su parte, la presidenta de la Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari, instó a construir consensos institucionales que potencien el trabajo de productores y productoras. “Argentina necesita una política agropecuaria específica que fomente el desarrollo del sector. Es momento de pensar en políticas que incentiven la producción y el trabajo rural”, expresó.
También participó del encuentro el subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal de la Nación, Manuel Chiappe, quien aseguró que las puertas del Gobierno nacional están abiertas al diálogo con el sector: “Estamos dispuestos a sentarnos en mesas concretas con propuestas. Sigamos sembrando, porque vamos a seguir cosechando”.
El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, sumó críticas al esquema tributario vigente: “El productor que no fue alcanzado por la baja de retenciones sigue castigado con impuestos. Esto es lo que hay que cambiar. Le pedimos al Gobierno nacional que dé previsibilidad”, sostuvo.
El acto contó con la presencia del intendente de Rosario, Pablo Javkin, y de representantes de cooperativas y entidades agropecuarias como José Luis Volando y Claudio Angeleri (vicepresidentes 1° y 2° de la FAA), Juan Pivetta (Mutual Federada 25 de Julio), Juan Balbi (CAFER) y Darío Marinozzi (Agricultores Federados Argentinos).
Desde otras provincias, participaron el ministro de Bioagroindustria de Córdoba, Sergio Busso; el ministro de Desarrollo Agrario de Buenos Aires, Javier Rodríguez; y la ministra de Producción de La Pampa, Fernanda González, entre otras autoridades nacionales, provinciales y locales.
El 111° Congreso Anual de la Federación Agraria Argentina continuará este viernes en Rosario, con una agenda que incluye debates sobre políticas agropecuarias, seguridad rural, infraestructura y sostenibilidad, en busca de consensos que impulsen el desarrollo integral del sector.