Roberto Ashur: “Duplicar el PBI es posible si Argentina se integra y aprovecha sus oportunidades productivas”

El ministro de Economía de Salta destacó que la integración regional y la infraestructura son claves para el desarrollo argentino

viernes 26 de septiembre de 2025

Por Agroempresario.com

Roberto Ashur, Ministro de Economía de la Provincia de Salta, ofreció un diagnóstico profundo y estratégico sobre la situación económica de Argentina durante su exposición en el III Congreso Federal “Argentina Agrega Valor en Origen / Cumbre Mundial de la Bioeconomía”, organizado por Agroempresario.com y realizado el pasado 25 de agosto en el Hilton Hotel de Puerto Madero. Su exposición giró en torno a las oportunidades que el país tiene para duplicar su PBI, integrando todas las provincias y potenciando sectores clave como la agroindustria, la minería, la energía y la economía del conocimiento.

Contexto histórico y económico de Argentina

Ashur abrió su conferencia haciendo una comparación histórica: “A comienzos del siglo XX, Argentina tenía un PBI per cápita superior al de muchos países del mundo. Hoy, ese PBI per cápita alcanza apenas el 55% del promedio de 23 países, entre ellos Alemania, Bélgica, Canadá, Chile y Dinamarca”.

Según el ministro, este descenso relativo se explica por la volatilidad económica crónica del país: “Cuando analizamos 150 países desde 1950, Argentina es el país con mayor volatilidad económica. Uno de cada tres años enfrenta recesión o crisis financieras profundas”.

Agustin Carrozzino, Director de Relaciones Gubernamentales de Agroempresario.com; Roberto Ashur, Ministro de Economía de la Provincia de Salta; Santiago Maria Carrozzino, Director Comercial de Agroempresario.com y Juan Carrozzino, CEO de Agroempresario.com

Agustin Carrozzino, Director de Relaciones Gubernamentales de Agroempresario.com; Roberto Ashur, Ministro de Economía de la Provincia de Salta; Santiago Maria Carrozzino, Director Comercial de Agroempresario.com y Juan Carrozzino, CEO de Agroempresario.com

Ashur enfatizó que esta inestabilidad limita la proyección de crecimiento a largo plazo: “Para alcanzar niveles de desarrollo similares a los de España, necesitamos 17 años de crecimiento sostenido al 4% anual. No es imposible, pero requiere estabilidad y orden macroeconómico”.

Además, señaló la importancia de la clase media: “A lo largo del siglo XX, la clase media argentina creció y se consolidó, aportando capital humano y cultura productiva. Este es un activo que no podemos desperdiciar en medio de políticas inestables”.

Equilibrio fiscal y gestión provincial

Un eje central del discurso fue la necesidad de mantener un equilibrio fiscal sostenible. Ashur destacó los logros de Salta en este ámbito: “Nuestra provincia tiene cinco años consecutivos de equilibrio fiscal. Durante ese período, ejecutamos más de 2.000 obras y logramos reducir la deuda provincial. Esto demuestra que es posible combinar responsabilidad fiscal con inversión productiva”.

Para Ashur, el equilibrio fiscal no es un fin en sí mismo, sino una herramienta: “El equilibrio fiscal permite que el Estado sea eficiente, que conecte provincias, impulse infraestructura y genere desarrollo real”.

Infraestructura y desarrollo federal

Ashur enfatizó que la infraestructura es la columna vertebral del desarrollo: “Si no integramos nuestras provincias con trenes, autopistas, represas y conectividad portuaria y digital, no podremos aprovechar plenamente nuestro potencial”.

Se refirió al Corredor Bioceánico, destacando su importancia estratégica: “Necesitamos conectarnos con Chile y aprovechar nuestra ubicación para exportar producción y conocimiento. La integración regional no es opcional, es una necesidad”.

Además, criticó la concentración económica en pocas provincias: “Hoy, tres provincias concentran el 70% del PBI. Esto es insostenible. Debemos avanzar hacia un desarrollo federal, similar a lo que hizo Europa después de conflictos históricos, integrando economías y territorios”.

Santiago Maria Carrozzino, Director Comercial de Agroempresario.com; Roberto Ashur, Ministro de Economía de la Provincia de Salta y  Juan Carrozzino, CEO de Agroempresario.com

Santiago Maria Carrozzino, Director Comercial de Agroempresario.com; Roberto Ashur, Ministro de Economía de la Provincia de Salta y  Juan Carrozzino, CEO de Agroempresario.com

Integración regional y visión estratégica

El ministro destacó la importancia de la integración regional en el contexto global actual: “China y otros países no democráticos están creciendo rápidamente. Las tensiones geopolíticas en Medio Oriente, Ucrania, Rusia, Taiwán y Corea hacen que Argentina deba definir con claridad su rol en el mundo”.

Para Ashur, la respuesta está en el Cono Sur y el bloque regional: “Nuestro bloque incluye Brasil, San Pablo, Paraguay, Bolivia, Perú y Argentina. Si trabajamos juntos, podemos potenciar nuestra agroindustria, energía y minería, y competir en mercados internacionales”.

Potencial productivo y bioeconomía

Ashur resaltó el potencial argentino en sectores estratégicos: minería, energías renovables, alimentos sostenibles y economía del conocimiento. “El mundo demandará nuevas proteínas y alimentos con trazabilidad y sustentabilidad. Argentina puede producirlos competitivamente y con estándares internacionales”, afirmó.

La economía del conocimiento fue otro eje: “Es el tercer sector exportador del país y sigue creciendo. Si aprovechamos el talento de nuestras universidades y centros de investigación como el CONICET, podemos expandir la producción y el comercio sin necesidad de grandes infraestructuras físicas”.

En relación con la agroindustria, Ashur explicó: “Podemos duplicar el PBI argentino aprovechando la producción agroindustrial de todas las provincias, combinada con innovación tecnológica y políticas de integración federal”.

Recursos naturales y energías estratégicas

El ministro destacó que Argentina cuenta con recursos naturales estratégicos: gas, litio, energía solar, eólica y potencial para hidrógeno verde. “Tenemos el tamaño, la heterogeneidad y los recursos para producir energía limpia en cualquier región del país. Esto nos da ventaja frente a otros países en transición energética y mercados de carbono”, señaló.

Ashur subrayó la importancia de Vaca Muerta: “La energía y la minería son oportunidades que debemos aprovechar, pero requieren planificación y políticas claras. No podemos depender de soluciones externas o de la improvisación”.

Capital humano y educación

Otro pilar del crecimiento es el capital humano: “Argentina tiene un bono demográfico potente, universidades de calidad y un sistema de investigadores de primer nivel. Si conectamos este talento con la agroindustria, la minería, la energía y la economía del conocimiento, podemos generar un desarrollo heterogéneo y sostenible en todo el país”, explicó.

Distribución equitativa del desarrollo

Ashur hizo hincapié en la desigualdad entre provincias: “El PBI de Buenos Aires y CABA se asemeja al de la OCDE, pero la mayoría de las provincias tiene un PBI comparable al de países subsaharianos. Esto es inaceptable y requiere políticas de integración federal”.

Propuso un nuevo sistema de coparticipación federal de impuestos basado en el artículo 75 de la Constitución, que permita igualdad de oportunidades y desarrollo equilibrado: “Si logramos esto, podremos duplicar el PBI incluyendo a todas las provincias, sin dejar a nadie atrás”.

Santiago Maria Carrozzino, Director Comercial de Agroempresario.com; Roberto Ashur, Ministro de Economía de la Provincia de Salta; Juan Carrozzino, CEO de Agroempresario.com  y Agustin Carrozzino, Director de Relaciones Gubernamentales de Agroempresario.com

Santiago Maria Carrozzino, Director Comercial de Agroempresario.com; Roberto Ashur, Ministro de Economía de la Provincia de Salta; Juan Carrozzino, CEO de Agroempresario.com  y Agustin Carrozzino, Director de Relaciones Gubernamentales de Agroempresario.com

Mensaje final: visión de futuro

El ministro cerró su presentación con un mensaje optimista: “Argentina tiene todas las condiciones para crecer, integrarse y aprovechar sus recursos humanos y naturales. Si coordinamos políticas, invertimos en infraestructura y promovemos la bioeconomía, podemos duplicar nuestro PBI y alcanzar niveles comparables a los países más avanzados de Europa”.

Su mensaje fue recibido como una guía estratégica para los participantes del III Congreso Federal Argentina Agrega Valor en Origen / Cumbre Mundial de la Bioeconomía, reafirmando la necesidad de coordinación entre provincias, planificación fiscal y desarrollo sostenible.

Ashur concluyó: “El debate entre unitarios y federales terminó. Ahora debemos concentrarnos en lo que nos une: nuestra gente, nuestros recursos y nuestro futuro. Con visión estratégica, podemos transformar la Argentina en un país más integrado, productivo y competitivo”.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!