Por Agroempresario
El acceso al agua potable es una de las demandas más urgentes en zonas rurales del Impenetrable chaqueño. Esta semana, esa realidad cambió para siempre para los vecinos del paraje El Caudillo, que por primera vez en su historia cuentan con agua limpia y segura en sus hogares.
La obra, encabezada por el gobernador Leandro Zdero, consistió en una perforación de 210 metros equipada con bomba sumergible, tanque elevado y un moderno sistema de abastecimiento automatizado, que funciona con energía solar. Esta infraestructura garantiza la provisión continua de agua apta para consumo humano y también para el uso productivo de la zona.
El proyecto fue posible gracias al trabajo conjunto entre el Gobierno de la Provincia del Chaco, la Administración Provincial del Agua (APA) y el municipio de Misión Nueva Pompeya, con la participación activa de vecinos que se sumaron a las tareas de instalación y puesta en marcha del sistema.
El gobernador Leandro Zdero remarcó durante el acto la importancia de llevar soluciones concretas a comunidades históricamente postergadas:
“Para quienes abren la canilla en la ciudad esto puede parecer un granito de arena. Pero aquí, en el Impenetrable, ese granito significa un cambio rotundo en la vida de muchas familias”, señaló.
Zdero recordó las dificultades que enfrentaban los pobladores para acceder al agua: “Tenían que esperar a que se asentara, muchas veces estaba contaminada por los animales, y luego hervirla antes de usarla. Hoy eso queda atrás. Ahora cuentan con agua potable directamente en sus casas”.
El mandatario chaqueño destacó además que la obra forma parte de un programa integral de perforaciones que busca llevar agua segura a diferentes parajes del interior provincial. “No se trata de soluciones aisladas: es una política pública que busca garantizar derechos básicos”, aseguró.
El presidente de la Administración Provincial del Agua (APA), Jorge Pilar, explicó los aspectos técnicos de la obra y el impacto en la calidad de vida de los beneficiarios.
“La perforación de 210 metros tiene un caudal muy importante y la distribución del agua es completamente automatizada. Dado que la zona no cuenta con electrificación rural, el sistema se abastece con dos paneles solares. Cuando el nivel del tanque baja, la bomba se activa automáticamente. Es un paso enorme para mejorar la vida de estas familias”, subrayó Pilar.
El funcionario destacó también la articulación entre provincia, municipio y vecinos: “Este resultado fue posible gracias al trabajo conjunto y la decisión política de priorizar a los que más lo necesitan”.
El intendente de Misión Nueva Pompeya, Vicente González, resaltó el compromiso colectivo detrás del proyecto. “La perforación la hizo el Gobierno provincial a través del APA, y desde el municipio nos encargamos de instalar la bomba solar y el tanque junto a los vecinos y nuestro equipo de Obras Públicas. Es una obra que quedó muy bien y que responde a una necesidad histórica”.
Según detalló, más de 50 familias serán beneficiadas directamente con agua potable en sus hogares, y otras tantas podrán acceder a través de conexiones cercanas. Además, el acuífero descubierto tiene capacidad para abastecer animales y campos productivos de la región.
“Esto no es politiquería, es una política en serio. El agua potable cambia la vida de la gente y asegura desarrollo para el futuro”, afirmó González.
Entre las familias beneficiadas, el testimonio de Concepción Amparo Ruiz, vecina del paraje, refleja la magnitud del cambio:
“Antes teníamos que hervir el agua y cuidarnos de que no se contaminara con los animales. Hoy tenemos agua limpia en nuestras casas. Es un cambio rotundo para nuestra vida, nos da tranquilidad y esperanza para seguir viviendo aquí”.
La vecina explicó que al menos 15 familias que viven cerca de la perforación ya acceden al servicio, y otras 35 podrán abastecerse cuando lo necesiten. “Es una bendición enorme, estoy muy agradecida con el Gobernador y con nuestro Intendente”, expresó emocionada.
El proyecto de El Caudillo forma parte de una estrategia provincial más amplia que busca garantizar acceso al agua potable en zonas rurales del Chaco. Desde el gobierno, destacan que estas obras no solo mejoran la salud de la población, sino que también impulsan la productividad agrícola y ganadera de pequeños productores, al contar con un recurso vital asegurado.
Zdero concluyó su discurso reafirmando el compromiso de su gestión: “Para algunos puede ser un granito de arena, pero aquí es un cambio de vida. Seguiremos trabajando para que cada familia chaqueña tenga acceso a un derecho fundamental como el agua potable”.