Por Agroempresario.com
La provincia de San Juan presentó oficialmente la Fiesta Nacional del Sol 2025 (FNS) en la Casa de San Juan en Buenos Aires, en un acto encabezado por el gobernador Marcelo Orrego, acompañado por funcionarios provinciales, representantes diplomáticos y delegaciones internacionales.
Con el lema “San Juan, mi tierra querida”, la presentación buscó no solo invitar a disfrutar del evento cultural más importante de la provincia, sino también consolidar a San Juan como polo de oportunidades de negocios, gracias a la incorporación del FNS Forum 2025, un espacio destinado al intercambio empresarial, rondas de negocios y conferencias con impacto internacional.
El acto se realizó en la histórica casa que perteneciera al prócer sanjuanino Domingo Faustino Sarmiento, un símbolo cultural y político que realzó el valor de la ocasión.
Junto al gobernador, estuvieron presentes la ministra de Gobierno, Laura Palma; el ministro de Turismo, Cultura y Deporte, Guido Romero; el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández; y el ministro de Minería, Juan Pablo Perea. También participaron la secretaria de Relaciones Institucionales, Claudia Sarmiento; la secretaria de Turismo, María Belén Barboza; el secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico, Alfredo Aciar; y la directora de la Casa de San Juan, Gabriela Forconesi.
La presentación contó con un marco internacional destacado. Asistieron el embajador y consejero comercial de Canadá, Stewart Ross Wheeler; el embajador de Irlanda, John Gerard McCoy; el embajador de Japón, Hiroshi Yamauchi; y la encargada de negocios de la embajada de Polonia, Bogna Ruminowicz. También estuvieron presentes diplomáticos de las embajadas de Alemania, Chile, España, Francia, India, Panamá, Perú, Suecia y representantes de la Unión Europea.
Este contexto marcó la relevancia del evento, que busca no solo atraer visitantes, sino también instalar a San Juan en la agenda de negocios internacionales.
En su mensaje, el gobernador Marcelo Orrego destacó los desafíos que enfrenta el mundo y la manera en que San Juan busca posicionarse:
“El mundo tiene distintos desafíos, pero hay dos que marcan a San Juan: la transición energética y la necesidad de dejar la huella de carbono atrás para ir hacia energías limpias. Nosotros tenemos productos de calidad y queremos compartirlos con el mundo”, aseguró.
El mandatario subrayó el valor del FNS Forum como un puente para vincularse con empresarios y emprendedores: “Confiamos en que este foro es el camino. El camino es construir puentes y vincularse, no existe otro”.
Además, puso en valor a los 19 departamentos de San Juan y a los emprendedores: “Siempre debemos rendir homenaje a quienes sueñan y trabajan día a día. El año pasado premiamos proyectos innovadores y este año redoblamos la apuesta con nuevas propuestas para emprendedores y mujeres líderes”.
El ministro de Producción, Gustavo Fernández, presentó los ejes del FNS Forum 2025, que se desarrollará en paralelo a la Fiesta:
“El FNS Forum es un espacio con distintos momentos: rondas de negocios, rondas de inversión, conferencias y paneles. Queremos atraer empresarios, emprendedores y profesionales para inspirarnos en el San Juan y la Argentina que viene. Este es el lugar para abrir San Juan al mundo y mostrar todo lo que tenemos para ofrecer”, explicó.
Fernández invitó especialmente a las delegaciones extranjeras presentes a acompañar a las empresas locales y explorar oportunidades de inversión conjunta.
Por su parte, el ministro de Turismo, Guido Romero, resaltó el carácter cultural y turístico del evento: “Queremos que la Fiesta Nacional del Sol llegue a cada rincón de Argentina y de la región. No es solo la más grande de San Juan, sino una de las más importantes de toda la Argentina. Los esperamos con los brazos abiertos”.
Durante la presentación se realizó un homenaje musical a Hilda Rufino, autora del vals cuyano “Ay San Juan”, que será el leitmotiv de la promoción de esta edición. Los artistas sanjuaninos Eli Domínguez, Martina Flores y Carlos Santana interpretaron la pieza en un momento emotivo que conectó con la identidad cultural de la provincia.
La Fiesta Nacional del Sol 2025 se desarrollará del 20 al 22 de noviembre, consolidándose por segundo año consecutivo en el Estadio del Bicentenario y el Velódromo Vicente Chancay.
La programación de este año redobla la apuesta con más espacios culturales, gastronómicos y de negocios. Habrá una feria federal con stands de los 19 municipios, mostrando la diversidad productiva, cultural y turística de cada departamento.
El espacio artístico incluirá:
El espectáculo central se realizará cada noche en el Velódromo Vicente Chancay, con cientos de artistas en escena, combinando música, poesía, danza e imágenes. Mientras tanto, el Estadio del Bicentenario será sede de los grandes recitales con figuras nacionales e internacionales.
La edición 2025 también dará continuidad al certamen “Emprendedora del Sol”, una iniciativa que busca reconocer a mujeres líderes de proyectos productivos. Este concurso no solo premia, sino que capacita y brinda financiamiento a emprendedoras de distintos puntos de la provincia, fortaleciendo la cultura del esfuerzo y la innovación.
Ya están abiertas las convocatorias para sponsors, músicos, emprendedores gastronómicos y participantes del concurso de emprendedoras, lo que garantiza una fiesta inclusiva y participativa.
Con esta presentación en Buenos Aires, la provincia reafirma su estrategia de internacionalización, combinando turismo, cultura y negocios. La Fiesta Nacional del Sol no solo es un emblema identitario, sino también una plataforma para mostrar al mundo la capacidad productiva, minera, vitivinícola, turística y energética de San Juan.
Como expresó el gobernador Orrego: “En noviembre los esperamos para compartir lo que somos los sanjuaninos: identidad, cultura y oportunidades de negocios. Somos muy buenos anfitriones porque nos gusta que nos visiten y que juntos construyamos futuro”.