Pullaro reafirmó su apoyo al campo en el Congreso de la Federación Agraria Argentina en Rosario

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, participó del 111° Congreso de FAA y aseguró que el campo tiene un Gobierno aliado

Pullaro reafirmó su apoyo al campo en el Congreso de la Federación Agraria Argentina en Rosario

Por Agroempresario.com

El gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, participó del 111° Congreso Anual de la Federación Agraria Argentina (FAA), que se desarrolla en la ciudad de Rosario bajo el lema “La unidad es nuestra siembra; el futuro, nuestra cosecha”. El encuentro, que se extiende hasta este viernes, reúne a dirigentes, productores, funcionarios y referentes del sector agropecuario de todo el país.

Durante su exposición en el acto de apertura, Pullaro destacó el rol estratégico del campo en la economía argentina y aseguró: “Aquí tienen un Gobierno aliado del campo. Queremos trabajar al lado de las entidades agropecuarias para lograr una política pública con una perspectiva de futuro”.

El interior productivo como motor del país

El mandatario santafesino remarcó que Santa Fe, junto con Córdoba y Entre Ríos, concentra el 80 % de la producción de granos y de las exportaciones nacionales. “Con mucho orgullo decimos que somos el campo, porque en nuestra identidad colectiva está la historia de nuestros productores agropecuarios”, subrayó.

En esa línea, pidió al Gobierno nacional que mire hacia el interior productivo: “Si Argentina se pareciera mucho más a este interior productivo, sería diferente y le iría mucho mejor. No podemos pensar un país que se pueda desarrollar si las rutas están en mal estado, como las tenemos hoy. Necesitamos un Estado nacional que planifique al lado del campo y de la industria para salir adelante. Y reclamamos, una vez más, que se terminen las malditas retenciones”.

Retenciones y política pública a largo plazo

Pullaro recordó que fue el primer gobernador en manifestarse en contra de la suba de retenciones en 2024, cuando el Gobierno nacional intentó incrementarlas para el campo y la industria. También valoró la baja parcial registrada este año, aunque insistió en que se requiere una política de previsibilidad para el sector.

“Queremos una política pública que nos permita tener una perspectiva de futuro y de largo plazo, que le dé al campo y a toda la República Argentina la posibilidad de salir adelante. Ningún productor agropecuario piensa en llevarse su dinero a un paraíso fiscal. Todos buscan reinvertir en sus pueblos, en sus ciudades, en sus chacras. Si los 2.500 o 3.000 millones de dólares que aporta Santa Fe quedaran en manos de los productores, se multiplicaría el crecimiento económico de la región”, afirmó.

Voces del sector y la necesidad de un nuevo modelo

En representación de la FAA, la presidenta Andrea Sarnari llamó a generar un diálogo institucional para fortalecer al agro: “Queremos ser parte de las decisiones y proyectar un desarrollo que potencie la producción, el trabajo y la apertura de mercados. Argentina necesita una política agropecuaria específica que incentive la producción en favor de hombres y mujeres del campo”.

El subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal de la Nación, Manuel Chiappe, ratificó el compromiso del Gobierno nacional: “Nuestras puertas están abiertas para trabajar con propuestas concretas. Sigamos sembrando porque vamos a seguir cosechando”.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, fue claro: “El productor que no fue alcanzado por el beneficio de la baja de retenciones sigue castigado con impuestos. Eso es lo que hay que cambiar. El Gobierno nacional debe darle previsibilidad al campo”.

Participación federal

El Congreso contó también con la participación del intendente de Rosario, Pablo Javkin; los vicepresidentes de FAA, José Luis Volando y Claudio Angeleri; los presidentes de entidades agropecuarias como Juan Pivetta (Mutual Federada 25 de Julio), Juan Balbi (CAFER) y Darío Marinozzi (Agricultores Federados Argentinos).

Pullaro reafirmó su apoyo al campo en el Congreso de la Federación Agraria Argentina en Rosario

Además, asistieron el ministro de Bioagroindustria de Córdoba, Sergio Busso; el ministro de Desarrollo Agrario de Buenos Aires, Javier Rodríguez; y la ministra de Producción de La Pampa, Fernanda González, entre otras autoridades nacionales, provinciales y locales.

Un Gobierno provincial que se declara aliado del agro

En su mensaje de cierre, Pullaro dejó un concepto central: “El federalismo no puede ser solo una declaración escrita en la Constitución. Debe cumplirse en la práctica. El campo necesita un Gobierno que lo acompañe, que planifique a su lado y que le permita crecer. Aquí tienen un Gobierno aliado del campo”.

El 111° Congreso Anual de la Federación Agraria Argentina continuará hasta este viernes con debates, paneles y exposiciones que buscan trazar un horizonte común para el sector agropecuario, poniendo en valor la unidad como herramienta de transformación y desarrollo.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!