Programas Agroempresario / De Villanos a Héroes

Enriqueta Gil Belloni: “El agro necesita equipos de capital humano, no solo personas aisladas”

La CEO de Eresagro, remarca la urgencia de profesionalizar la gestión del talento en el campo, con foco en la innovación, la tecnología y el trabajo en red

Carlos Becco
Agroempresario.com

En el marco de la Segunda Temporada de “De Villanos a Héroes”, recibimos a Enriqueta Gil Belloni CEO de Eresagro en una entrevista exclusiva con Carlos Becco. Durante el diálogo, Gil Belloni compartió su recorrido personal y profesional, junto con los aprendizajes que la consolidaron como una voz clave en la transformación del agro. Ingeniera agrónoma de formación, supo tender un puente entre el mundo productivo y la gestión de personas, impulsando un cambio de mirada: que las empresas del sector dejen de buscar soluciones aisladas y comiencen a construir equipos sólidos de capital humano.

Su propuesta apunta a un agro que apueste por la profesionalización, la innovación y la diversidad, incorporando nuevas herramientas tecnológicas y perfiles multidisciplinarios capaces de acompañar los desafíos culturales y productivos que exige el presente.

De la agronomía al capital humano

La carrera de Enriqueta Gil Belloni comenzó como ingeniera agrónoma, pero pronto descubrió que su vocación estaba en otro lado: acompañar a las personas y organizaciones en sus procesos de crecimiento. Lo que en un principio parecía un desvío, terminó siendo su mayor aporte al agro.

“Lo que más me marcó en la vida profesional fue entender que si las condiciones se dan, los equipos pueden desplegar todo su potencial. Eso me llevó al área de capital humano”, explica.

Enriqueta Gil Belloni: “El agro necesita equipos de capital humano, no solo personas aisladas”

 Carlos Becco junto a Enriqueta Gil Belloni CEO de Eresagro

Su camino estuvo signado por experiencias en organizaciones como CREA, Global Tecnos y luego la creación de su propia empresa, Eresagro, una plataforma diseñada para mapear, atraer y desarrollar talento agroindustrial.

Un cambio de paradigma en el agro

El agro argentino siempre tuvo la tradición de incorporar mano de obra de manera hereditaria, con el “hijo del encargado” como ejemplo clásico. Pero hoy esa realidad cambió: la escasez de perfiles calificados y la irrupción tecnológica obligan a repensar las formas de contratación y formación de equipos.

Según Gil Belloni, ya no alcanza con sumar un ingeniero agrónomo o un administrador de campo. El desafío está en incorporar profesionales de otras disciplinas —como tecnología, comunicación, economía o gestión de datos— que aporten diversidad y nuevas miradas.

“Las empresas necesitan dejar de pensar solo en tareas operativas y empezar a construir roles estratégicos. Ya no alcanza con cubrir la urgencia: es momento de planificar hacia dónde quiere ir cada organización”, sostiene.

Talento, tecnología y gestión de equipos

Uno de los ejes centrales que plantea la CEO de Eresagro es la alineación entre tecnología, procesos y personas. Implementar sistemas digitales, mejorar la trazabilidad o gestionar datos productivos no sirve de nada si no se cuenta con equipos preparados para integrarlos en su día a día.

Muchas empresas pequeñas del agro aún carecen de áreas de recursos humanos, lo que genera que un solo administrador cumpla varios roles: gerente general, comercial, administrativo y operativo. Esto deriva en sobrecargas de trabajo, sueldos mal dimensionados y poca claridad en los objetivos.

Enriqueta Gil Belloni: “El agro necesita equipos de capital humano, no solo personas aisladas”

 Carlos Becco junto a Enriqueta Gil Belloni CEO de Eresagro

“La tecnología en sí misma no es la solución. Si no logramos alinear procesos y equipos, lo único que logramos es frustración. Es necesario profesionalizar la toma de decisiones con datos y empoderar a los mandos medios”, advierte.

Inclusión y diversidad en el agro

Otro de los puntos que destaca Gil Belloni es la mayor participación femenina en espacios de decisión dentro del agro. Si bien reconoce que aún queda camino por recorrer, observa un cambio cultural profundo.

“De chica me tocaba ser muchas veces la única mujer en una reunión. Hoy eso ya no sucede. Hay una apertura distinta, y lo importante es que los clientes se den la oportunidad de conocer cómo trabajan las mujeres en el sector, porque cuando lo hacen cambian su mirada”, subraya.

El camino emprendedor: de la idea a la empresa

La historia de Eresagro comenzó cuando Enriqueta presentó la idea de una plataforma de talento a su socio, Axel Finch, quien la animó a convertirla en empresa. Con el respaldo inicial, la decisión fue no desarrollar un software desde cero, sino apoyarse en una herramienta existente —Soho Recruiter— para ganar tiempo y oxígeno financiero.

Así nació un modelo de negocio que combinó consultoría personalizada con tecnología de reclutamiento y gestión de talento. En poco tiempo, la empresa logró pasar de la etapa de inversión al equilibrio financiero, con una clara hoja de ruta hacia la escalabilidad.

“El gran desafío hoy es cómo escalar. Una parte es consultoría, otra es tecnología. Tenemos que lograr que la tecnología nos ayude a crecer y llegar a más empresas”, explica Gil Belloni.

Enriqueta Gil Belloni: “El agro necesita equipos de capital humano, no solo personas aisladas”

Enriqueta Gil Belloni CEO de Eresagro

Casos de éxito y visión a futuro

La propia construcción de Eresagro es, para su fundadora, el mayor ejemplo de éxito. Un equipo cohesionado, transparente y comprometido con el desarrollo de las personas es el reflejo de lo que buscan replicar en otras organizaciones.

La visión de Gil Belloni está puesta en la construcción de redes de consultores y la tercerización de servicios para que las empresas agropecuarias, muchas veces limitadas en recursos, puedan acceder a la profesionalización sin necesidad de grandes estructuras internas.

“Creo que la forma de escalar es trabajar en red. El agro necesita gerentes de operaciones, de marketing, de tecnología, pero no siempre puede sostenerlos internamente. La tercerización y la cooperación son claves para el futuro”, plantea.

Agradecimientos y aprendizajes

En su recorrido, Enriqueta Gil Belloni reconoce la influencia de referentes como Ricky Negri, a quien valora no solo por su rol como formador de líderes, sino también como mentor en procesos de coaching.

También destaca la importancia de su equipo, de su socio y de las oportunidades que, según dice, le dio Dios en su camino profesional y personal.

Enriqueta Gil Belloni: “El agro necesita equipos de capital humano, no solo personas aisladas”

 Enriqueta Gil Belloni CEO de Eresagro,  Carlos Becco; y Fernando Vilella, Director de Desarrollo de Agroempresario.com

Un agro con equipos más humanos

La experiencia de Enriqueta Gil Belloni muestra que el agro argentino está frente a una oportunidad única: profesionalizar su gestión de capital humano para enfrentar los desafíos tecnológicos y productivos del futuro.

La clave, sostiene, es dejar atrás el modelo de roles aislados y construir equipos integrados, diversos y empoderados con información y herramientas. Sólo así, afirma, será posible escalar, atraer talento nuevo y garantizar la sustentabilidad de las empresas.



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!