Jorge Macri presentó el Presupuesto 2026: superávit, más inversión en obras y la nueva línea F de subte

El proyecto prevé equilibrio fiscal, más gasto en transporte y una fuerte inversión en infraestructura urbana

Jorge Macri presentó el Presupuesto 2026: superávit, más inversión en obras y la nueva línea F de subte
miércoles 01 de octubre de 2025

Por Agroempresario.com

En un contexto económico desafiante a nivel nacional, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, presentó ante la Legislatura el proyecto de Presupuesto 2026 para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La iniciativa, elaborada por el Ministerio de Hacienda encabezado por Gustavo Arengo, proyecta un total de $17,347,000 millones en recursos y un gasto estimado de $17,341,000 millones. Esto deja un resultado financiero positivo de $6.000 millones, consolidando por quinto año consecutivo el equilibrio fiscal de la administración porteña.

El plan económico se articula sobre cinco ejes estratégicos —M2, Cuidado, Movilidad, Ciudad Atractiva y Reforma del Estado— con la intención de construir una ciudad más moderna, eficiente, ágil y cercana a sus vecinos, tal como lo expresó el propio Macri. La propuesta apunta a una gestión con menor carga burocrática, mayor accesibilidad y servicios públicos de calidad.

El presupuesto fue elaborado en base a las proyecciones macroeconómicas nacionales, que estiman un crecimiento del Producto Bruto Interno del 5%, una inflación anual del 10,1% y un tipo de cambio de $1.423 por dólar hacia diciembre de 2026. De los ingresos proyectados, $12,599,000 millones provienen de recursos propios y $1,594,000 millones corresponden a la Coparticipación Federal. El tributo más importante en términos recaudatorios continúa siendo el impuesto a los Ingresos Brutos, que se espera aporte $14,193,000 millones.

Uno de los ejes más ambiciosos del Presupuesto 2026 es la inversión en transporte y obra pública, que representará el 20% del gasto total, superando el promedio histórico del 16%. El área de Transporte recibirá una partida de $1,025,000 millones, cuadruplicando la inversión realizada en 2023. Este esfuerzo presupuestario estará orientado principalmente al inicio de la construcción de la línea F de subte, una obra largamente postergada que conectará Barracas con Plaza Italia a través de 12 estaciones distribuidas en 8 barrios de 5 comunas. Con una inversión estimada en 1.500 millones de dólares y un plazo de ejecución de cinco años, esta nueva línea incorporará a 300.000 nuevos pasajeros diarios a la red. Además, se prevé la renovación completa de las formaciones de la línea B, una de las más utilizadas, para lo cual se destinarán $285.000 millones.

En términos de gasto social, las prioridades continúan siendo educación, salud y seguridad. El área educativa será la más beneficiada, con el 20% del presupuesto ($3,469,000 millones), seguida por salud con el 16,5% ($2,861,000 millones) y seguridad con el 15% ($2,605,000 millones). A su vez, se destinarán $1,616,000 millones a Promoción y Acción Social. En lo que respecta al servicio de la deuda pública, se prevé un gasto de $253.000 millones, apenas el 1,5% del total, lo que refuerza la sostenibilidad financiera del distrito.

El proyecto mantiene la política de no crear nuevos impuestos. Los ajustes fiscales previstos responden únicamente a la inflación esperada. En el caso del Impuesto Inmobiliario y el ABL, se aplicarán actualizaciones mensuales basadas en el índice de inflación de agosto previo, con un aumento adicional del 1% mensual para los inmuebles de mayor valuación fiscal. Las patentes continuarán con el esquema vigente, basado en la valuación de octubre de 2025, con una alícuota máxima del 3,5% que solo alcanza al 8% del parque automotor. Además, se mantiene la exención impositiva para autos eléctricos y se prorroga por dos años la exención para vehículos híbridos.

El Ejecutivo porteño también insistirá con una medida que no fue aprobada por la Legislatura en 2024: una exención total o reducción gradual de impuestos para monotributistas de servicios no profesionales, como plomeros, peluqueros, fotógrafos y otros rubros similares. Esta política beneficiaría a más de 142.000 contribuyentes incluidos en el Régimen Simplificado.

Otro de los puntos incluidos en el presupuesto es el reclamo por la deuda de coparticipación que la Ciudad mantiene con el Gobierno Nacional. Se trata de una suma estimada en 6.000 millones de dólares acumulada desde septiembre de 2020, cuando el entonces presidente Alberto Fernández redujo la participación de la Ciudad en los fondos coparticipables. Aunque actualmente se reciben transferencias semanales, el reclamo retroactivo permanece sin resolución definitiva en la Corte Suprema de Justicia.

El proyecto será debatido por los distintos bloques legislativos en una serie de exposiciones técnicas donde cada ministerio explicará el destino de las partidas asignadas. El oficialismo buscará alcanzar los consensos necesarios para lograr su aprobación antes del recambio de bancas previsto para diciembre, con el objetivo de iniciar el próximo ejercicio fiscal con previsibilidad y solidez institucional.

El Presupuesto 2026 se perfila así como una herramienta clave para sostener el equilibrio de las cuentas públicas, profundizar la inversión en infraestructura estratégica y mejorar la calidad de los servicios esenciales. El inicio de la línea F del subte se convierte en un símbolo del impulso modernizador que la Ciudad quiere imprimir en su desarrollo urbano, a la espera de que el contexto macroeconómico permita cumplir con las ambiciosas metas planteadas.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!