De Chaco a Los Ángeles: Argentina consolida exportaciones de pacú al mercado estadounidense

Argentina exportó 8.200 kg de filetes de pacú desde Puerto Las Palmas, Chaco, a Los Ángeles, afianzando su presencia en EE.UU

De Chaco a Los Ángeles: Argentina consolida exportaciones de pacú al mercado estadounidense
viernes 03 de octubre de 2025

Por Agroempresario.com

 Argentina vuelve a marcar un hito en la diversificación de sus exportaciones agroindustriales. Tras la primera experiencia concretada en 2024, el país logró enviar un segundo cargamento de filetes de pacú (Piaractus mesopotamicus) al mercado estadounidense.

El envío de 8.200 kilogramos partió desde la localidad de Puerto Las Palmas, en Chaco, y tuvo como destino final la ciudad de Los Ángeles, California. La operación fue realizada por la firma San Carlos SRL, que posee un frigorífico habilitado por Senasa para el tránsito federal y la exportación a Estados Unidos, Paraguay, Uruguay y Chile.

 

De Chaco a Los Ángeles: Argentina consolida exportaciones de pacú al mercado estadounidense

Lo llamativo del caso es que estas instalaciones se encuentran dentro de un complejo productivo con más de 40 años de trayectoria en el cultivo de arroz. En 2010, la compañía decidió diversificar su matriz productiva e incorporó la piscicultura de pacú, logrando una integración ejemplar entre agricultura y acuicultura. Actualmente, el grupo cuenta con 12.000 hectáreas de arroz, de las cuales 750 se destinan a la cría de pacú.

Uno de los principales diferenciales de esta producción es que no se emplean antibióticos, antiparasitarios, hormonas ni fitosanitarios, lo que permite garantizar un producto natural y de calidad internacional.

Previo a la exportación, el organismo sanitario fiscalizó cada etapa del proceso: desde la faena de los peces hasta la verificación de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES), Manejo Integrado de Plagas (MIP) y el riguroso Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP).

De este modo, Puerto Las Palmas se consolida como un polo agroindustrial líder, capaz de integrar producción de arroz y exportación de pescado de manera sustentable. Para Chaco, significa no solo abrir puertas al mercado de Estados Unidos, sino también proyectarse como referente regional en la producción de alimentos de alta calidad.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!