Por Agroempresario.com
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, encabezó la recepción del Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI), en el marco de la segunda validación del programa en la Argentina. El mandatario estuvo acompañado por el ministro de Minería Marcelo Murúa y la directora de Promoción y Responsabilidad Social Minera, Yésica Yornet.
La visita internacional tuvo como objetivo evaluar los avances de Catamarca en materia de transparencia minera y reforzar el compromiso de la provincia con los estándares internacionales de gobernanza.
Por parte del EITI participaron Riley Zecca, oficial senior del equipo de divulgación, y Jessica Buendía Sánchez, oficial para América Latina y el Caribe. Ambos remarcaron que “Catamarca ha tenido avances significativos en términos de compromiso social y rendición de cuentas”.
La agenda incluyó dos jornadas de trabajo con la visita a un proyecto de litio, reuniones con caciques de comunidades originarias, representantes de empresas privadas y directivos de la empresa pública CAMYEN.
En este marco, Yésica Yornet destacó que “cada reunión permitió evaluar cómo se aplica el estándar de transparencia y los distintos actores pudieron señalar oportunidades de mejora para alcanzar mayores niveles de rendición”.
Con esta agenda, el gobernador Raúl Jalil reafirmó la decisión política de posicionar a Catamarca como referente nacional en transparencia minera, en línea con su estrategia de impulsar una minería sustentable, competitiva y responsable.
El EITI, programa internacional al que Catamarca adhirió en 2023, busca garantizar la publicación y verificación de datos clave sobre la gestión de recursos naturales. Además de Catamarca, participan Santa Cruz, Salta, San Juan y Mendoza, consolidando un esquema federal de transparencia en la industria extractiva.