Por Agroempresario.com
El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Estado de Minería del Ministerio de Energía y Minería, participó en la Jornada Federal de Logística Minera, organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), realizada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El encuentro tuvo como objetivo analizar y optimizar las cadenas de suministro mineras, para abordar desafíos logísticos y promover instrumentos de financiamiento para los proyectos prioritarios de cada jurisdicción.
En representación de la provincia, asistió el secretario de Estado de Minería, Pedro Tiberi, acompañado por funcionarios del Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura y de la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz. Durante su exposición, Tiberi destacó la importancia estratégica de la Ruta Nacional Nº 3 y la Ruta Nacional Nº 40, y la necesidad de garantizar su mantenimiento y mejora para fortalecer la logística provincial.
El funcionario resaltó además la relevancia de contar con un sistema energético estable y señaló que un interconectado eléctrico robusto será clave para acompañar el crecimiento de la provincia, especialmente tras la construcción de la represa La Barrancosa.
En cuanto a la infraestructura portuaria, Tiberi indicó que los puertos santacruceños deben adaptarse a la diversificación productiva y estar preparados para el ingreso y salida de minerales, arcillas y carbonatos, con eficiencia logística para la industria minera.
La jornada reunió a representantes de San Juan, Jujuy, Salta, Catamarca, Mendoza, Neuquén, Río Negro y La Rioja, y se centró en la elaboración de un plan federal logístico que proyecte inversiones estratégicas para consolidar la minería como motor de desarrollo sostenible para los sistemas productivos provinciales y regionales.
Con la participación activa de Santa Cruz, se busca fortalecer la competitividad minera, optimizar la infraestructura vial, energética y portuaria, y promover políticas que aseguren un crecimiento sustentable y ordenado del sector.