Mark Carney busca un nuevo equilibrio comercial con Estados Unidos ante la revisión del T-MEC

El primer ministro canadiense se reúne con Donald Trump en Washington para negociar una baja de aranceles y asegurar que la revisión del T-MEC proteja los intereses de Canadá

Mark Carney busca un nuevo equilibrio comercial con Estados Unidos ante la revisión del T-MEC
martes 07 de octubre de 2025

Por Agroempresario.com

El primer ministro canadiense, Mark Carney, llegó este martes a Washington para mantener una reunión clave con el presidente Donald Trump, en un intento por restaurar las relaciones bilaterales y renegociar las condiciones de los aranceles que afectan al comercio entre Canadá y Estados Unidos. El encuentro se produce en el marco de la inminente revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que ha sido fuente de tensiones y expectativas en ambos lados de la frontera.

Carney, quien asumió el cargo en abril tras una carrera destacada como banquero central, enfrenta un desafío diplomático y económico de primer orden. Su objetivo es conseguir concesiones concretas en materia arancelaria, en especial sobre el acero, el aluminio y los camiones pesados, sectores castigados por las políticas comerciales de la administración estadounidense.

Actualmente, Estados Unidos aplica un arancel del 50% al acero y aluminio importados desde Canadá, bajo las llamadas Section 232, medidas justificadas en nombre de la “seguridad nacional”. A su vez, el gobierno de Trump anunció un nuevo impuesto del 25% sobre camiones pesados, que entrará en vigor en noviembre, lo cual podría afectar seriamente a la industria automotriz y de transporte canadiense.

Un vínculo económico de alto valor estratégico

El comercio entre Canadá y Estados Unidos representa uno de los flujos económicos más grandes del mundo. Cada día cruzan la frontera bienes y servicios por un valor estimado en 2.500 millones de dólares, y alrededor del 75% de las exportaciones canadienses tienen como destino el mercado estadounidense.

Además, Canadá es proveedor clave de recursos estratégicos, incluyendo 60% del petróleo y 85% de la electricidad que consume Estados Unidos, así como de 34 minerales críticos de interés para el Pentágono. Estos números reflejan la interdependencia profunda que une a ambas economías, pese a las tensiones políticas actuales.

Sin embargo, en los últimos años, la relación bilateral ha experimentado vaivenes significativos. La retórica proteccionista de Trump, combinada con sus declaraciones polémicas —como la reciente mención a la posibilidad de convertir a Canadá en el “estado número 51″—, ha generado inquietud en Ottawa y preocupación en el ámbito empresarial canadiense.

Mark Carney busca un nuevo equilibrio comercial con Estados Unidos ante la revisión del T-MEC

El desafío político interno de Mark Carney

En el plano interno, Carney enfrenta presiones crecientes. La economía canadiense se contrajo 1,5% en el segundo trimestre, reflejando un enfriamiento que los analistas vinculan al endurecimiento de las condiciones comerciales y financieras.

El economista y profesor Daniel Béland, de la Universidad McGill, advirtió que el primer ministro “necesita mostrar resultados tangibles” tras su encuentro con Trump. “Si regresa sin avances concretos, podría enfrentar críticas severas de la oposición y de la opinión pública, que exige una política comercial más firme”, subrayó.

El líder canadiense busca revertir la percepción de debilidad que dejó la decisión de su gobierno de eliminar impuestos a las empresas tecnológicas estadounidenses y levantar aranceles previos sin obtener concesiones equivalentes. En este sentido, su visita a Washington busca enviar un mensaje de equilibrio y pragmatismo: Canadá está dispuesto a cooperar, pero también a defender sus intereses estratégicos.

La revisión del T-MEC: oportunidades y riesgos

La reunión entre Carney y Trump ocurre en vísperas de una revisión integral del T-MEC, prevista para el año próximo. El tratado, que reemplazó al antiguo NAFTA, rige el comercio trilateral entre México, Estados Unidos y Canadá desde 2020.

Aunque el acuerdo ha permitido mantener libre de tarifas a más del 85% del comercio bilateral, los sectores industriales y agrícolas de Canadá temen que los cambios impulsados por Washington introduzcan cláusulas más restrictivas para la industria automotriz, la producción energética y la agricultura.

El propio Carney destacó que “la estructura del T-MEC sigue siendo ventajosa para Canadá”, recordando que el promedio de aranceles estadounidenses sobre productos canadienses —5,6%— es el más bajo entre los socios comerciales de Estados Unidos. Sin embargo, también reconoció que el clima político estadounidense y el discurso económico nacionalista de Trump pueden dificultar un consenso equilibrado.

Mark Carney busca un nuevo equilibrio comercial con Estados Unidos ante la revisión del T-MEC

El contexto geopolítico y la visión de futuro

Más allá de los aspectos técnicos del comercio, la visita de Carney a Washington se enmarca en una estrategia más amplia de reposicionamiento internacional. Canadá busca reforzar su papel como socio confiable de Estados Unidos en áreas de defensa, energía y minerales críticos, mientras diversifica sus vínculos con Europa y Asia para reducir su dependencia de un único mercado.

Fuentes diplomáticas señalaron que Carney también planteará la necesidad de acelerar los mecanismos de diálogo entre ambos gobiernos, con el fin de evitar que las decisiones unilaterales afecten la estabilidad de las cadenas de suministro. “El objetivo es crear una relación más predecible y menos sujeta a tensiones políticas”, indicó un funcionario canadiense en condición de anonimato.

Por su parte, Trump declaró recientemente que “espera discutir todos los temas comerciales con Carney” y añadió que “muchas empresas canadienses están trasladando su producción a Estados Unidos”, lo que refleja la creciente presión sobre los exportadores del país vecino.

Un punto de inflexión en la relación bilateral

La reunión de este martes en la Casa Blanca podría marcar un punto de inflexión en la relación entre ambas naciones. Si bien las expectativas de un acuerdo inmediato son limitadas, el encuentro permitirá establecer el tono para las negociaciones futuras.

Carney se presenta con un mensaje de equilibrio: proteger el acceso preferencial de Canadá al mercado estadounidense, pero también insistir en un comercio justo y estable que respete los compromisos del T-MEC.

El resultado de esta reunión será observado con atención por empresarios, inversores y gobiernos provinciales, conscientes de que el futuro económico de Canadá depende, en buena medida, del éxito o el fracaso de esta nueva fase diplomática con Washington.



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!