Programas Agroempresario / De Villanos a Héroes

Rodrigo Ponce: "La audacia y la tecnología son la clave para transformar el agro argentino"

El CEO de Bold, explica cómo la innovación y la inteligencia artificial están revolucionando la producción agroindustrial

Carlos Becco
Agroempresario.com
viernes 10 de octubre de 2025

En el marco de la Segunda Temporada de “De Villanos a Héroes”, recibimos a Rodrigo Ponce, CEO de Bold, que es uno de los referentes de la innovación tecnológica aplicada al agro argentino en una entrevista exclusiva con Carlos Becco. Durante el diálogo Ponce detalló cómo la inteligencia artificial y los datos geoespaciales permiten a empresas y productores repensar sus procesos, mejorar la toma de decisiones y aumentar la eficiencia en la producción de granos, insumos y servicios asociados al campo.

Audacia y tecnología: la fórmula de Bold

Para Ponce, la transformación del agro comienza con la audacia y la adopción de tecnología. “Nos llamamos Bold porque en nuestro ADN está la audacia, que implica atreverse a repensar procesos y hacerse nuevas preguntas, junto a nuestro clientes”, explica.

“La tecnología que creamos permite a todas las empresas de la agroindustria conocer en segundos lo que está pasando en cada hectárea, algo que hace apenas unos años era imposible, y está disponible para todos los actores, desde bancos, aseguradoras,  traders, proveedores de insumos, e inclusoa industria de alimentos” afirma.

Inteligencia artificial entrenada con datos geoespaciales

Bold creó inteligencia artificial, entrenada con información geoespacial capturada por satélites de constelaciones alrededor del planeta. No se trata solo de imágenes ópticas, sino también de datos de radar y láser, que permiten conocer la evolución de los cultivos, la presencia de agua, el estado del suelo y otros factores críticos para la producción agrícola.

Rodrigo Ponce: "La audacia y la tecnología son la clave para transformar el agro argentino"

Carlos Becco; Rodrigo Ponce, CEO de Bold y Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico de Agroempresario.com 


“Tomamos diez años de historia de cada hectárea de Argentina, procesando billones de datos, para entrenar nuestra IA”, detalla Ponce. “De esta forma podemos saber qué se sembró, dónde y cómo evolucionó cada cultivo, incluso remontándonos a campañas anteriores”.

Datos históricos y análisis en segundos

Una de las ventajas de esta tecnología es la rapidez. La IA de Bold analiza billones de datos de +70 variables distintas, algo imposible para un ser humano, y proporciona información precisa en segundos. Esto permite a las empresas tomar decisiones estratégicas basadas en evidencia, optimizando rendimientos y reduciendo riesgos.

“El impacto de poder responder preguntas en tiempo real es enorme”, asegura Ponce. “Antes, conocer el estado de cada hectárea requería semanas de trabajo; ahora es cuestión de segundos”.

Trayectoria emprendedora de Rodrigo Ponce

Ponce comenzó su carrera creando empresas de servicios tecnológicos junto a un compañero de la facultad. Sin experiencia previa en ventas, recursos humanos o cultura organizacional, aprendió a emprender a base de prueba y error, y finalmente logró vender su primera compañía con éxito.

“Ese aprendizaje fue clave”, comenta. “Aprendí qué hacer y, sobre todo, qué no hacer al crear una compañía”. Posteriormente, se vinculó con corporaciones globales como Oracle y Google, liderando proyectos de innovación y servicios tecnológicos, incluyendo el lanzamiento de la línea de negocios de nube de Google para empresas.

La llegada al agro argentino

Hace cinco años, Ponce ingresó al agro, atraído por el impacto social, económico y ambiental de la industria. “Me enamoré del tamaño del impacto que esta industria tiene en Argentina y en toda Latinoamérica”, afirma. Su experiencia en tecnología y corporaciones lo preparó para aplicar innovación en un sector tradicionalmente resistente a cambios.

Rodrigo Ponce: "La audacia y la tecnología son la clave para transformar el agro argentino"

Carlos Becco junto a  Rodrigo Ponce, CEO de Bold

Innovación abierta y colaboración con incumbentes

El agro argentino se caracteriza por su integración vertical: productores, proveedores de insumos, distribuidores y aseguradoras están interconectados. Para Ponce, los modelos de innovación abierta son fundamentales: “Trabajar junto a los incumbentes permite que la innovación tenga un impacto real y medible”.

Este enfoque evita que la tecnología quede aislada o que los avances se implementen de manera parcial, garantizando que los beneficios lleguen a toda la cadena productiva.

La IA como herramienta para repensar procesos

Con la tecnología de Bold, las empresas pueden repensar procesos de marketing, comercialización, financiamiento, comercialización y logística. “Muchas veces los procesos se mantienen igual durante años por costumbre. Ahora, con tecnología disponible en segundos, se pueden optimizar y tomar decisiones estratégicas más acertadas”, explica Ponce.

La clave está en la audacia de quienes adoptan estas herramientas. Los ejecutivos deben estar dispuestos a abandonar métodos tradicionales y explorar nuevas formas de hacer negocios.

Aprendizajes y agradecimientos

En su recorrido, Ponce reconoce la importancia del acompañamiento y el aprendizaje. Destaca a Ignacio Eguren, quien le enseñó sobre la visión agronómica del agro, y a empresas como Grupo Galicia, que le permitieron aportar soluciones tecnológicas y estrategias innovadoras al financiamiento en el agro.

Además, subraya la colaboración con emprendedores y actores de la industria, quienes aportaron enseñanzas y experiencias que ayudaron a consolidar Bold como una herramienta clave para la transformación digital del agro argentino.

Rodrigo Ponce: "La audacia y la tecnología son la clave para transformar el agro argentino"

Carlos Becco junto a  Rodrigo Ponce, CEO de Bold

Impacto global del agro

Para Ponce, el agro tiene un impacto que pocas industrias logran igualar: afecta la economía, el medio ambiente y la sociedad a nivel global. “He trabajado en sectores como banca, telecomunicaciones, seguros y tecnología, pero ninguno tiene el alcance del agro”, señala.

La integración vertical, la interdependencia entre actores y la posibilidad de aplicar tecnología avanzada hacen que el sector sea único y altamente estratégico.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!