Ziliotto encabezó el Consejo de CITIA y celebró el primer egreso de una empresa del Polo Tecnológico en General Pico

En La Pampa, el gobernador presidió el Consejo de CITIA y destacó la incorporación de Arbit Ingeniería al ecosistema productivo pampeano

Ziliotto encabezó el Consejo de CITIA y celebró el primer egreso de una empresa del Polo Tecnológico en General Pico
miércoles 08 de octubre de 2025

Por Agroempresario.com

El gobernador Sergio Ziliotto encabezó este martes en General Pico una nueva reunión del Consejo Asesor de la Agencia Pampeana de Ciencias, Tecnologías e Innovación Abierta (CITIA), realizada en el Polo Tecnológico de la ciudad. El encuentro representó un nuevo hito en la política provincial de impulso al conocimiento, la innovación y la articulación público-privada, con la incorporación de Arbit Ingeniería, la primera empresa incubada que egresó del Centro de Incubación del Polo Científico Tecnológico para sumarse al ecosistema productivo pampeano.

La jornada contó con la presencia de la vicegobernadora Alicia Mayoral, la intendenta de General Pico Fernanda Alonso, la ministra de la Producción Fernanda González, la directora Ejecutiva de CITIA Verónica Duarte, el rector de la Universidad Nacional de La Pampa Oscar Alpa, la presidenta del Tribunal de Cuentas María Alejandra Mac Allister, representantes de cámaras empresariales, sindicatos, facultades y organismos provinciales y municipales.

Un modelo de desarrollo sostenido

Durante su intervención, Ziliotto subrayó que el encuentro “no es coyuntural ni espasmódico”, sino la consolidación de un proyecto iniciado en 2020, cuando el Gobierno provincial decidió dar respuesta institucional “a la demanda del sector privado para sumar competitividad a la economía pampeana”.

“No hay desarrollo sin producción y trabajo”, afirmó el mandatario, quien recordó que, según la CEPAL, La Pampa se ubica entre las provincias argentinas con mayor crecimiento entre 2004 y 2023. “Pese a ser una economía dependiente del clima, siempre hemos crecido, incluso por encima de las provincias vecinas, salvo Neuquén con Vaca Muerta”, sostuvo.

Ziliotto insistió en que la clave es “seguir incorporando herramientas que permitan integrar la economía pampeana al mundo”.

Ziliotto encabezó el Consejo de CITIA y celebró el primer egreso de una empresa del Polo Tecnológico en General Pico

Ciencia, tecnología e innovación como políticas de Estado

El Gobernador destacó que la única manera de mejorar la eficiencia productiva y reducir riesgos climáticos es “aplicando conocimiento”, y sostuvo que la innovación es la herramienta fundamental para garantizar un crecimiento sustentable. Además, puso en valor la articulación entre el Estado provincial, la Universidad Nacional de La Pampa y los organismos científico-técnicos: “Esto es una construcción colectiva, donde las ideologías no dividen; nos une un proyecto común para fortalecer la producción y compartir bienestar”.

CITIA: un espacio estratégico

La Agencia CITIA, creada en 2022, busca promover la investigación, la innovación abierta y el desarrollo tecnológico para fortalecer la competitividad y la sustentabilidad de las cadenas de valor pampeanas. La graduación de Arbit Ingeniería como primera empresa incubada marca un antes y un después en este proceso. “Es motivo de satisfacción, pero también un punto de partida”, expresó Ziliotto.

La visión de la ministra González

La ministra Fernanda González destacó: “la innovación no es un lujo, es una necesidad”, y subrayó que los avances de CITIA son fruto de una decisión política sostenida y de un trabajo conjunto entre el Estado, el sector privado y el sistema científico. La funcionaria resaltó el impacto de la incorporación de Arbit Ingeniería como ejemplo de cómo la innovación genera valor agregado, fortalece la matriz productiva y promueve la sinergia entre empresas y conocimiento.

Ziliotto encabezó el Consejo de CITIA y celebró el primer egreso de una empresa del Polo Tecnológico en General Pico

Duarte: “CITIA crece”

La directora ejecutiva Verónica Duarte presentó un balance sobre la evolución del Polo Tecnológico. Informó que desde el lanzamiento del programa El Polo Incuba se recibieron más de 40 proyectos, con 11 en proceso de incubación actualmente, y una Red del Polo que pasó de 37 a 41 empresas asociadas en un año.

En materia de financiamiento, señaló que CITIA se consolidó como unidad de vinculación tecnológica y proveedora del Consejo Federal de Inversiones (CFI), para avalar los proyectos vinculados a la Economía del Conocimiento y administrar fondos como el PFI Cannabis, con más de 35 millones de pesos destinados a la Facultad de Agronomía.

Además, CITIA fue recientemente certificada por la FAO-ONU para acceder a fondos verdes internacionales vinculados con prevención de incendios forestales.

Entre los nuevos programas, la direcctora destacó el Programa de aceleración TED, el programa de desarrolladoras de videojuegos y el de desarrolladoras para mujeres y disidencias. Asimismo, anunció la próxima inauguración del Laboratorio de Electrónica del Polo, un espacio que brindará servicios tecnológicos a empresas incubadas y emprendimientos pampeanos. “CITIA crece, se consolida y se abre cada vez más a la provincia. Nuestro objetivo es que el conocimiento, la innovación y la ciencia estén al servicio del desarrollo productivo y social de La Pampa”, concluyó Duarte.

Este nuevo paso reafirma a La Pampa como un modelo de desarrollo que apuesta al conocimiento, a la producción y al trabajo como motores de un futuro inclusivo y competitivo.

Ziliotto encabezó el Consejo de CITIA y celebró el primer egreso de una empresa del Polo Tecnológico en General Pico



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!