Por Agroempresario.com
En las instalaciones del Parque Tecnológico de la UNNE, se llevó a cabo la 56ª reunión del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS), presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard. El encuentro reunió a representantes de las seis regiones que integran el Consejo, además de invitados especiales como el senador Diógenes González y el Coordinador General de la Secretaría de Energía de la Provincia, el ingeniero electromecánico Martín Pedro Sanz.
La jornada también contó con la presencia del secretario de Relaciones Interinstitucionales de la UNNE, Sebastián Slobayen, y del director del Parque Tecnológico, Juan Pablo Ibarra.
El CCEDS es un organismo de articulación público-privada compuesto por representantes de organizaciones civiles, empresariales y productivas de toda la provincia. Su misión es elaborar propuestas y recomendaciones para el Gobierno provincial, con un enfoque en políticas públicas sostenibles y de largo plazo. En este sentido, el Plan Corrientes 2030 se ha convertido en un ejemplo concreto de esta visión participativa y federal.
Tras las palabras de bienvenida de Braillard Poccard, cada una de las seis regiones expuso los informes de sus plenarios y presentó dictámenes vinculados a la energía, la infraestructura, la competitividad regional y el desarrollo social.
Uno de los ejes centrales de la sesión fue el análisis de la matriz energética provincial y el ingeniero Sanz presentó un informe técnico sobre la situación actual de la energía eléctrica, solar y de biomasa, así como los desafíos que enfrenta la provincia.
Las regiones plantearon temas prioritarios como la extensión del gasoducto y el acceso al gas natural, las necesidades energéticas del sector turístico en Paso de la Patria y en la Región 6, y la reactivación de estudios vinculados al aprovechamiento del proyecto Garaví. Además, solicitaron a la Secretaría de Energía un informe detallado por región sobre oferta energética, origen de los recursos y estrategias posibles para reducir los costos de uso industrial, comercial y domiciliario.
En su intervención, el senador González destacó que Corrientes impulsa un modelo de desarrollo basado en la baja presión tributaria, la generación de empleo genuino y el fortalecimiento institucional. Subrayó que la provincia debe colocar en la agenda nacional temas clave como la infraestructura energética, el desarrollo de la costa del Uruguay, y proyectos de conectividad como los puentes Goya-Reconquista y Bella Vista–Villa Ocampo, además del fortalecimiento de la red portuaria e hidroviaria.
Durante la reunión, se presentó un informe sobre las obras ejecutadas en 2024 y 2025 en distintos municipios, elaborado con el aporte del Ministerio de Coordinación y Planificación. Asimismo, se invitó a los representantes regionales a acercar propuestas para fortalecer el turismo, como la creación de rutas escénicas y una traza cultural en articulación con el Ministerio de Turismo.
La sesión contó con una amplia representación:
Con esta nueva sesión, el CCEDS ratificó su rol como espacio de consenso y planificación estratégica, y reafirmó el compromiso de Corrientes hacia un modelo de desarrollo económico y social con horizonte en el 2030.