Corrientes liberó dos nuevos yaguaretés y consolida su liderazgo en conservación en el Iberá

Con la suelta de Chaco y Taragüí, el Parque Iberá alcanza más de 40 ejemplares en libertad y concentra el 20% de la población nacional

Corrientes liberó dos nuevos yaguaretés y consolida su liderazgo en conservación en el Iberá
viernes 17 de octubre de 2025

El Gobierno de Corrientes, junto a Rewilding Argentina y la Administración de Parques Nacionales, liberó dos nuevos ejemplares de yaguareté (Panthera onca) en el Parque Iberá, y reafirmó el liderazgo provincial en la reintroducción y conservación de especies nativas. Los machos, llamados Chaco y Taragüí, provenientes de El Impenetrable chaqueño, fueron reinsertados en la Isla San Alonso y elevaron a más de 40 individuos la población silvestre en el ecosistema iberá.

Con esta liberación, el Iberá se consolida como el principal refugio del yaguareté en Argentina y concentra cerca del 20% de la población nacional. El evento contó con la participación de Sergio Álvarez,presidente de Parques Nacionales, Walter Drews, intendente del Parque Provincial Iberá, Gimena Martínez, intendenta del Parque Nacional Iberá, Guillermo Díaz Cornejo, vocal de APN, Sebastián Di Martino, director de Conservación de Rewilding Argentina, Marisi López, coordinadora de Relaciones Institucionales y Turismo de Naturaleza de Rewilding Argentina y David Zajarevich, subsecretario de Turismo, en representación de la ministra Alejandra Eliciri.

Corrientes liberó dos nuevos yaguaretés y consolida su liderazgo en conservación en el Iberá

Chaco y Taragüí son los ejemplares silvestres número 41 y 42 del Iberá. Es un logro enorme: la población crece naturalmente y con buena variabilidad genética. El yaguareté está volviendo a ocupar su rol ecológico, con impactos positivos tanto en el ambiente como en la economía local”, expresó Sebastián Di Martino, quien destacó que el proyecto se acerca a su objetivo de alcanzar una población autosustentable.

En tanto, Zajarevich celebró el compromiso provincial: “Pasamos de tener cero yaguaretés a una población estable que incluso puede abastecer a otros parques del país. Corrientes es pionera en políticas de reintroducción de fauna y este es el resultado de más de diez años de trabajo sostenido”.

Desde el Ministerio de Turismo, se subrayó que el retorno del yaguareté no solo restaura el equilibrio ambiental, sino que potencia el turismo de naturaleza y posiciona a Corrientes como destino destacado para la observación de fauna y el desarrollo sostenible de comunidades locales.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!