Mendoza se prepara para recibir a los líderes globales de la minería en Argentina Mining 2025

Del 29 al 31 de octubre, la provincia será sede de la principal convención minera del país, con la presencia de autoridades, empresas e instituciones de todo el mundo

Mendoza se prepara para recibir a los líderes globales de la minería en Argentina Mining 2025
lunes 20 de octubre de 2025

Mendoza volverá a estar en el centro de la escena minera nacional e internacional con la realización de Argentina Mining 2025, la convención que reunirá del 29 al 31 de octubre en la Nave Cultural de Ciudad de Mendoza con más de 2.000 participantes entre autoridades, empresarios, académicos y expertos del sector. El encuentro será inaugurado por el gobernador Alfredo Cornejo y la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, junto al secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, y otros referentes públicos y privados.

El evento, considerado uno de los más relevantes del calendario minero argentino, busca impulsar el desarrollo sostenible y la atracción de inversiones en una provincia que trabaja por consolidar su perfil energético y productivo. “Invitamos a todos los mendocinos, empresarios, estudiantes y a la comunidad en general a vivir estas jornadas”, destacó Latorre tras recorrer las instalaciones junto al intendente Ulpiano Suárez y el director de Minería, Jerónimo Shantal.

La funcionaria remarcó que la realización de la convención representa un hito para el desarrollo minero provincial, no solo por su relevancia estratégica sino también por su impacto económico en sectores como turismo, hotelería y gastronomía, y por la generación de capital humano vinculado a la industria.

Mendoza se prepara para recibir a los líderes globales de la minería en Argentina Mining 2025

Un espacio de encuentro y oportunidades

Argentina Mining 2025 contará con 44 oradores nacionales e internacionales que abordarán los temas más relevantes de la agenda minera contemporánea, desde la política y los recursos críticos hasta la innovación y la dimensión social del desarrollo. El encuentro será también un espacio clave de networking, donde empresas operativas, en exploración y proveedoras de servicios podrán establecer contactos comerciales, exhibir sus productos y actualizarse sobre políticas públicas y legislación vigente.

Según los organizadores, más del 50% de los asistentes ocupa cargos ejecutivos o de decisión estratégica, lo que refuerza el perfil profesional y técnico del evento. “Este tipo de encuentros son fundamentales para fortalecer las instituciones y generar oportunidades concretas de negocio”, destacó Javier Rojas, director de Argentina Mining.

Ejes temáticos: política, recursos e innovación

El programa se articulará en torno a cuatro ejes principales. El bloque inaugural estará dedicado a la política minera sostenible y competitiva, con la exposición del subsecretario de Energía y Minería de Mendoza, Manuel Sánchez Bandini, quien detallará los avances en planificación provincial, promoción de inversiones y marcos regulatorios.

El primer día se enfocará en los recursos críticos para la transición energética, como el uranio y el cobre. Expertos de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) presentarán los avances en remediación ambiental en Sierra Pintada, mientras que compañías como Ampere Lithium, Blue Sky Uranium y Kobrea Exploration expondrán sus proyectos. Además, Marcelo Tejada, de Alex Stewart International, disertará sobre el rol del cobre en la industria global.

Mendoza se prepara para recibir a los líderes globales de la minería en Argentina Mining 2025

El segundo día, dedicado a tecnología e innovación, incluirá presentaciones de Sandvik Argentina, Datawise, Epiroc y Volkswagen Camiones y Buses, con foco en automatización, inteligencia artificial y equipamiento pesado. También se compartirán experiencias sobre gestión sostenible, educación técnica y formación de talento especializado.

Finalmente, el 31 de octubre se realizará un conversatorio sobre minería y juventud, con participación de la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR), WIM Argentina y otras instituciones académicas. El cierre incluirá el panel “¿Cómo ven los mendocinos la minería?”, moderado por Ernesto Cussianovich (Poliarquía) y Alberto Carlocchia (Cámara de Comercio Argentino-Canadiense), que analizará la percepción social y las expectativas en torno a la actividad.

Con esta nueva edición, Mendoza reafirma su rol como punto de encuentro estratégico para el debate y la cooperación en torno a la minería argentina, con el fin de combinar desarrollo económico, innovación y sostenibilidad.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!