En el marco de su misión institucional a Shanghái, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, desarrolló una intensa agenda de trabajo destinada a profundizar la cooperación en movilidad sustentable, innovación tecnológica y atracción de inversiones estratégicas para la Ciudad de Buenos Aires. La iniciativa busca fortalecer los lazos con China, uno de los principales socios comerciales del país, y posicionar a la capital argentina como un centro urbano moderno y sostenible.
El primer encuentro de la jornada fue con King Long, uno de los mayores fabricantes mundiales de autobuses y soluciones de movilidad inteligente. La empresa mantiene una relación de larga data con Buenos Aires, ya que participó en el proyecto piloto de electrificación del transporte público en 2018 y este año concretó la venta de 300 buses a gas natural comprimido (GNC) al Grupo Metropol, en el marco del plan de reconversión energética del transporte porteño.
“El año próximo estarán operando en la ciudad los nuevos colectivos de energía sustentable”, explicó el ministro de Infraestructura, Pablo Bereciartua, quien acompañó la visita. El proyecto contempla además la construcción de una estación de carga de alta capacidad en Barracas, que permitirá abastecer hasta 150 unidades por día en solo ocho horas.
Luego, Macri visitó el Shanghái Baoshan Renewable Energy Utilization Center, operado por SUS Environment, una compañía líder en economía circular y conversión energética de residuos (Waste-to-Energy). Allí conoció el sistema de gestión integral de residuos basado en la recuperación de energía, la reducción de emisiones y la valorización de materiales reciclables. La visita tuvo como objetivo analizar modelos tecnológicos que puedan fortalecer la estrategia de sostenibilidad ambiental de Buenos Aires, especialmente en el desarrollo de plantas de valorización energética y sistemas de monitoreo ambiental inteligente.
La agenda continuó con una reunión con CITIC Construction, cuyos representantes manifestaron su interés en invertir en la futura Línea F del Subte, tanto en la obra civil como en la provisión del material rodante. Este proyecto forma parte de los planes de expansión del transporte subterráneo porteño y apunta a reducir la congestión vehicular y las emisiones de carbono.
El cierre de la jornada fue con el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT), dependiente del Ministerio de Comercio de China, donde se destacó el potencial de Buenos Aires como plataforma de inversión en infraestructura, energía limpia, tecnología y desarrollo urbano.
Jorge Macri remarcó la importancia de la cooperación entre Buenos Aires y Shanghái, dos ciudades globales que “comparten una visión de futuro basada en la innovación, el talento y la apertura al mundo”.