Santa Fe alcanza niveles récord en su red portuaria y se afianza como eje logístico del Cono Sur

Los puertos de Rosario, Santa Fe y Villa Constitución marcan cifras históricas en cargas y contenedores, impulsando el corredor fluvial argentino

Santa Fe alcanza niveles récord en su red portuaria y se afianza como eje logístico del Cono Sur
martes 21 de octubre de 2025

La red portuaria pública de Santa Fe atraviesa su mejor momento en más de una década. Durante 2025, los puertos de Rosario, Santa Fe capital y Villa Constitución registraron un crecimiento sin precedentes en el movimiento de cargas, contenedores y productos agroindustriales.
Este repunte, que en algunos rubros superó el 30 % interanual, responde a la reactivación del comercio exterior, la mejora en la gestión operativa y una mayor articulación entre los modos fluvial, terrestre y ferroviario.

Rosario: motor del crecimiento provincial

El Puerto de Rosario se consolidó como el principal polo de expansión del sistema santafesino. En los últimos doce meses movilizó más de 3 millones de toneladas, un incremento del 37 % frente al período anterior.
El movimiento de contenedores también mostró un salto significativo: 72.032 TEUs entre octubre de 2024 y septiembre de 2025, lo que equivale a un crecimiento del 48,5 %. Solo en septiembre, la Terminal Puerto Rosario (TPR) manipuló 101.398 toneladas, incluyendo 8.843 TEUs, lo que representó un aumento del 105 % respecto del mismo mes del año pasado.

La tendencia ascendente fue constante a lo largo del año. Julio marcó una operatoria histórica y septiembre se convirtió en el mes con mejor desempeño en movimiento de contenedores. En paralelo, Servicios Portuarios registró el embarque de 34.370 toneladas en un buque ultramarino, acumulando 1,48 millones de toneladas en lo que va de 2025.
Estos resultados consolidan a Rosario como un hub logístico estratégico dentro de la hidrovía Paraná–Paraguay, vital para las exportaciones agroindustriales y la carga contenerizada con destino internacional.

Santa Fe alcanza niveles récord en su red portuaria y se afianza como eje logístico del Cono Sur

Santa Fe capital: crecimiento intermodal y eficiencia

El Puerto de Contenedores de Santa Fe también evidenció una recuperación notable. Hasta septiembre de 2025 alcanzó una operatoria acumulada de 435 TEUs y 435 camiones, frente a los 332 del mismo período de 2024.
La Terminal de Agrograneles movilizó 299.711 toneladas, con la soja a la cabeza (184.128 toneladas), seguida por girasol, maíz partido, trigo, maíz y sorgo.

El uso combinado de 29 barcazas y 3.161 camiones, comparado con las 18 barcazas y 2.525 camiones del año anterior, refleja un avance sustancial en la eficiencia intermodal. Este esquema logístico optimiza la conectividad fluvial como alternativa competitiva frente al transporte terrestre de larga distancia.

Zona Franca Santafesina: nodo logístico en expansión

Entre diciembre de 2024 y septiembre de 2025, la Zona Franca Santafesina movilizó 202.060 toneladas de cargas a granel por vía acuática, con un promedio mensual de 11.226 toneladas y un pico histórico de 54.504 toneladas en diciembre de 2024.
El principal país de origen fue Egipto, mientras que Paraguay lideró las exportaciones con 36.183 toneladas, destacándose julio de 2025 como el mes de mayor actividad.
En total, el flujo implicó el movimiento de 6.164 camiones, lo que reafirma a la zona franca como un punto estratégico para el almacenamiento, procesamiento y salida de cargas regionales.

Santa Fe alcanza niveles récord en su red portuaria y se afianza como eje logístico del Cono Sur

Villa Constitución: diversificación de mercados

El Puerto de Villa Constitución cerró septiembre con un acumulado de 191.750 toneladas embarcadas en 2025. Las operaciones incluyeron envíos de arveja a Venezuela, maíz al Reino Unido y España, y cebada forrajera a Omán, además de exportaciones hacia Polonia e India.
La diversificación de destinos y la consolidación de nuevas rutas reflejan la capacidad operativa y flexibilidad comercial de la terminal, que se apoya en una red logística que integra transporte terrestre y fluvial.

Un sistema integrado con proyección region 

El desempeño conjunto alde los puertos públicos santafesinos confirma la consolidación de un sistema logístico integrado, donde cada terminal cumple un rol complementario dentro del corredor fluvial.
Las mejoras en infraestructura, conectividad y gestión operativa fortalecen la competitividad del sistema portuario provincial, que hoy se posiciona como un eslabón clave para la exportación de granos, alimentos y manufacturas.

Con niveles récord de movimiento, una mayor diversificación de productos y destinos y una creciente sinergia intermodal, la provincia de Santa Fe se consolida como uno de los polos logísticos más dinámicos del Cono Sur, motorizando el desarrollo regional y nacional.



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!