El Ministerio de Salud Pública de Salta, junto al Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología y la Municipalidad de Salta, realizará este jueves 23 de octubre, de 9 a 12, la Feria de Salud, Educación y Ambiente “Acción 360” en el Distrito Cultural Dino Saluzzi. El evento tiene como propósito concientizar a la población sobre la contaminación en la subcuenca del Río Arias-Arenales y promover hábitos saludables y sostenibles.
La muestra forma parte de la Estrategia Cordón Sanitario Subcuenca Río Arias-Arenales, creada por la Resolución Ministerial N° 701/2023 del Ministerio de Salud Pública y en cumplimiento de la Sentencia MIN 800.732/23. Esta acción se desarrolla como parte de un plan integral para mitigar los riesgos sanitarios y ambientales que afectan a las comunidades cercanas a la cuenca.
Durante la jornada, se ofrecerán talleres, stands informativos y exposiciones a cargo de las Escuelas Centinela, que presentarán proyectos sobre agua segura, manejo de residuos y prácticas de higiene. Además, participarán distintas áreas de la Dirección General de Coordinación Epidemiológica, como Sala de Situación, Residencia de Epidemiología, IACS y Bromatología, que brindarán información sobre la prevención de enfermedades transmitidas por el agua y los alimentos, que incluye ETA y salmonelosis.
La Dirección de Nutrición del Ministerio de Salud Pública participará con contenidos sobre alimentación saludable, mientras que la Municipalidad de Salta sumará actividades sobre manejo de residuos y reciclado. También habrá espacios de participación con talleres de huerta, compostaje y reutilización de materiales, así como juegos didácticos para el público infantil.
El acto de apertura contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales de los sectores de salud, educación y ambiente, quienes destacarán la importancia de la articulación intersectorial para fortalecer la prevención y la educación ambiental. La jornada cerrará con presentaciones culturales de estudiantes y vecinos, la entrega de sellos Eco-amigables a escuelas participantes y la distribución de plantines y semillas para promover prácticas sostenibles en los hogares.
Con esta segunda edición de “Acción 360”, la provincia busca consolidar un espacio de participación comunitaria que impulse el compromiso ciudadano con la salud ambiental y el cuidado de los recursos naturales.