Ecosistemas Acuícolas / Industria Pesquera

Santa Cruz refuerza su infraestructura portuaria para potenciar la logística pesquera y el empleo

La provincia avanza en un plan integral con Prefectura para modernizar puertos, mejorar la eficiencia operativa y generar empleo en el sector pesquero

Santa Cruz refuerza su infraestructura portuaria para potenciar la logística pesquera y el empleo
jueves 23 de octubre de 2025

La provincia de Santa Cruz continúa avanzando en un ambicioso plan para fortalecer su red portuaria y mejorar la logística pesquera. Con la colaboración de la Prefectura Naval Argentina, la región está trabajando en la modernización de sus puertos para optimizar las operaciones de carga y descarga, mejorar los tiempos de abastecimiento y potenciar la competitividad de la industria pesquera. Este esfuerzo también busca generar más empleo directo e indirecto en las comunidades costeras y en el ámbito pesquero, crucial para la economía local.

Una acción coordinada para mejorar la infraestructura portuaria

El plan para la mejora de los puertos santacruceños está centrado en la colaboración institucional entre las autoridades provinciales y nacionales. La reunión celebrada en el edificio de Guardacostas de la Prefectura Naval Argentina fue clave para discutir las medidas que optimizarán el funcionamiento de los puertos en la provincia. Participaron en el encuentro Stefany Grant, secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura de Santa Cruz, la senadora nacional Natalia Gadano, y el Prefecto Nacional Naval, Guillermo José Giménez Pérez, entre otras autoridades.

Este proyecto está alineado con los esfuerzos del gobernador Claudio Vidal, quien ha impulsado la reactivación de la actividad portuaria en toda la provincia. El objetivo principal es mejorar la infraestructura, aumentar la seguridad y optimizar la eficiencia operativa de los puertos, claves para la cadena de valor pesquera y el desarrollo económico regional.

Santa Cruz refuerza su infraestructura portuaria para potenciar la logística pesquera y el empleo

Avances en la logística pesquera

Uno de los temas más relevantes tratados durante el encuentro fue la mejora en la carga y descarga de productos pesqueros y el abastecimiento de combustible en los puertos de Santa Cruz. La posibilidad de realizar el abastecimiento de combustible directamente en los muelles representa un cambio significativo para la logística pesquera, eliminando traslados innecesarios y reduciendo costos operativos. Este avance es una respuesta esperada por el sector pesquero, que ha solicitado soluciones para agilizar sus operaciones y reducir tiempos de inactividad.

“Es una respuesta a las demandas de los trabajadores y las empresas. Hoy damos un paso importante para mejorar la operatividad de la actividad pesquera”, comentó Stefany Grant durante el encuentro. Con estas medidas, se espera mejorar tanto la productividad del sector como la competitividad de los puertos santacruceños en el mercado global.

Coordinación técnica para una gestión sostenible

La cooperación técnica entre la Secretaría de Pesca y la Prefectura Naval Argentina será fundamental para implementar las medidas acordadas. Los equipos técnicos de ambas instituciones trabajarán en la creación de protocolos operativos, en la planificación de tareas específicas y en la capacitación necesaria para asegurar la eficiencia en las etapas de abastecimiento y descarga en los puertos. Además, se priorizará el trabajo conjunto en la implementación de un esquema logístico integrado que permita tomar decisiones operativas considerando tanto las necesidades productivas como los criterios ambientales.

“Este proceso también abre una oportunidad para implementar un sistema de gestión más ordenado y sostenible para la industria pesquera”, agregó Grant. El trabajo conjunto con Prefectura y la optimización de la infraestructura portuaria permitirán, a largo plazo, una gestión más eficiente que se adapte a los retos de la industria pesquera moderna.

Santa Cruz refuerza su infraestructura portuaria para potenciar la logística pesquera y el empleo

Beneficios para la economía local

La mejora en la infraestructura portuaria tendrá un impacto directo sobre la economía local. No solo se beneficiará el sector pesquero, sino también otras áreas relacionadas como el transporte, el mantenimiento de equipos y los servicios industriales. De esta manera, se multiplicarán los efectos positivos sobre las comunidades costeras de Santa Cruz, generando nuevas fuentes de empleo y fortaleciendo la cadena de valor regional.

La colaboración entre la Nación y la Provincia busca consolidar un modelo de crecimiento económico que combine la productividad con la sostenibilidad. Al reforzar la red logística de la provincia, se espera mejorar la competitividad de Santa Cruz dentro del contexto nacional e internacional, promoviendo su desarrollo en el mercado pesquero.

Mirada hacia el futuro

La modernización de la infraestructura portuaria en Santa Cruz no solo es una respuesta a las demandas inmediatas del sector, sino también una inversión estratégica para el futuro. En este sentido, la planificación a largo plazo será clave para asegurar que los puertos de la provincia estén preparados para afrontar los nuevos desafíos del sector pesquero y logístico.

El trabajo conjunto entre el gobierno provincial, las autoridades nacionales y los actores del sector privado se perfila como la clave para lograr una pesquería más competitiva, sostenible y productiva en Santa Cruz.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!