El símbolo cultural y atractivo turístico de la Patagonia

Fundado en 1785, el Fuerte de Carmen de Patagones marcó la historia política patagónica y hoy es un destacado destino turístico

El símbolo cultural y atractivo turístico de la Patagonia
jueves 23 de octubre de 2025

En el corazón de la Patagonia, el Fuerte de Carmen de Patagones se erige como uno de los sitios históricos más emblemáticos del sur argentino, testigo de más de dos siglos de transformaciones políticas y sociales. Fundado en 1785, fue la sede de la Comandancia de Patagones, una jurisdicción creada para ejercer soberanía sobre los extensos territorios patagónicos desde los tiempos del Virreinato del Río de la Plata hasta los primeros años de la Argentina independiente.

Entre 1779 y 1878, Viedma y Carmen de Patagones compartieron una estructura política común bajo la administración de la Comandancia. Durante el período colonial, el fuerte fue clave para consolidar la presencia española en la región, y tras la Revolución de Mayo de 1810, pasó a formar parte de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Sin embargo, la zona no estuvo exenta de conflictos: entre 1812 y 1817, se registraron varias sublevaciones realistas contra la Junta de Gobierno de Buenos Aires, hasta su derrota definitiva en diciembre de 1817.

En 1820, tras la autonomía de Buenos Aires, Patagones se integró a su jurisdicción y adquirió relevancia estratégica durante la guerra con Brasil, especialmente por su papel en la Batalla de Carmen de Patagones de 1827. Décadas más tarde, la Comandancia también tuvo un rol clave en las relaciones con los pueblos originarios. En 1863, el cacique Valentín Sayhueque firmó un tratado de paz que permitió el libre comercio regional, bajo la condición de fidelidad al gobierno nacional.

El cierre de este ciclo llegó con la Ley N.º 947 de 1878, que definió los límites patagónicos y dio origen a la Gobernación de la Patagonia y transformó el fuerte en un símbolo histórico y cultural. Hoy, el Fuerte de Carmen de Patagones es un destino turístico de gran valor patrimonial, declarado Monumento Histórico Nacional, que invita a recorrer los orígenes de la soberanía argentina en el sur del país.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!