Las exportaciones de productos maderables con valor agregado aumentaron 34,5% en valor entre enero y agosto de 2025 respecto del mismo período del año anterior, según datos del INDEC difundidos por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
El crecimiento se extendió a otros rubros vinculados: las exportaciones de papel y cartón subieron 27%, los muebles un 57%, y la madera aserrada un 31% interanual. Estos resultados reflejan la competitividad y diversificación del sector forestal argentino, que suma innovación, sustentabilidad y una oferta con alto valor agregado.
La materia prima argentina se destaca por su calidad, tanto en las propiedades estructurales como en la apariencia visual de los productos. Esto se debe a la aplicación sistemática de prácticas silvícolas —podas y raleos— durante el crecimiento de los árboles, que permiten obtener madera con menor cantidad de nudos y mejor forma.
A ello se suma una tradición de más de 60 años en mejoramiento genético forestal, que posibilita alcanzar tasas de crecimiento superiores a las de otros países y reducir a la mitad el tiempo de desarrollo de las coníferas respecto al hemisferio norte.
Durante 2024, Argentina exportó productos madereros a 70 países, consolidando su presencia global. Estados Unidos se posicionó como el principal destino, con el 35,7% del total exportado, especialmente en molduras y madera aserrada, ambos con alto valor agregado. Esta tendencia reafirma la competitividad de la industria forestal nacional en mercados exigentes y con altos estándares de calidad.
