Elías Suárez, candidato del Frente Cívico por Santiago, fue electo este domingo como nuevo gobernador de Santiago del Estero tras imponerse con un 70% de los votos, consolidando el dominio político de Gerardo Zamora, quien a su vez logró una banca en el Senado nacional. La jornada electoral registró una participación del 72,6%, una de las más altas del país, según informó Infobae, y marcó dos décadas de continuidad del zamorismo en el poder provincial.
La victoria de Suárez, actual jefe de Gabinete y dirigente de confianza de Zamora, consolida un proyecto político iniciado en 2005 y refleja la fortaleza de una estructura que logró imponerse también en las categorías legislativas nacionales y provinciales. En segundo lugar se ubicó el frente Despierta Santiago, integrado por sectores del radicalismo opositor, el PRO y el Movimiento Viable, con el 12% de los votos. En tanto, La Libertad Avanza, encabezada por Ítalo Cioccolani, alcanzó el 11%.
“Vamos a seguir construyendo una provincia para todos”, expresó Suárez al celebrar el triunfo desde la capital provincial. El nuevo gobernador, ingeniero agrónomo de 69 años, inició su trayectoria política en 1999 como subsecretario de Prensa de la Municipalidad de Santiago del Estero, y luego ocupó distintos cargos ejecutivos hasta convertirse en uno de los principales colaboradores de Zamora. En la fórmula lo acompañó Carlos Silva Neder, actual vicegobernador y referente del justicialismo local, en una alianza que combinó sectores radicales y peronistas dentro del Frente Cívico.

Además de la gobernación, el oficialismo logró imponerse en todas las categorías nacionales. Con un 55% de los votos, Gerardo Zamora obtuvo una banca en el Senado y reemplazará a su esposa, Claudia Ledesma Abdala, quien también integró la Cámara Alta durante el último período. La elección senatorial dejó en segundo lugar a José Emilio Neder, de Fuerza Patria, con el 18,86%, mientras que Tomás Figueroa (La Libertad Avanza) alcanzó el 14,67%, y Facundo Pérez Carletti (Despierta Santiago) el 8,73%.
En la categoría de diputados nacionales, el Frente Cívico se impuso con el 50,54% de los votos, asegurando dos representantes: Jorge Alejandro Mukdise y Cecilia López Pasquali de Balmaceda. Por su parte, Fuerza Patria obtuvo el 20,33%, logrando un escaño en la Cámara Baja.
El resultado refuerza la posición de Zamora como líder de una fuerza provincial que ha gobernado Santiago del Estero de manera ininterrumpida durante los últimos 20 años, con tres mandatos propios y uno de su esposa. Pese al intento de expansión de La Libertad Avanza, que contó con el respaldo del presidente Javier Milei, su hermana Karina Milei y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, los libertarios no lograron capitalizar apoyo significativo.

Tras conocerse los resultados, Zamora destacó la “madurez democrática” del pueblo santiagueño y el trabajo de las agrupaciones políticas que “participaron apoyando la democracia para seguir consolidando este sistema de gobierno”. En su discurso, el gobernador saliente agradeció a la militancia del Frente Cívico por “el esfuerzo para explicar el sistema de votación y garantizar una jornada pacífica”.
“Siempre voy a participar desde la política promoviendo el diálogo”, afirmó Zamora. “Cuando sea la defensa de nuestros intereses y el federalismo, vamos a estar ahí. Las derrotas siempre hay que afrontarlas con fortaleza y dignidad. Los triunfos a veces son efímeros. Mi compromiso también es con la Patria”, agregó, marcando su nuevo rol en el Senado.
Uno de los datos más destacados fue la alta concurrencia electoral. Con un 72,6% de participación, Santiago del Estero superó ampliamente la media nacional del 66%, la más baja registrada en elecciones legislativas desde el retorno de la democracia en 1983. Este nivel de involucramiento ciudadano fue interpretado como un respaldo a la estabilidad política provincial y a la gestión zamorista.
Además de gobernador y vice, los santiagueños eligieron 40 diputados provinciales, tres intendentes y 137 comisionados municipales, entre ellos los de Clodomira, Villa Atamisqui y Beltrán.
Con esta victoria, el Frente Cívico reafirma su condición de fuerza hegemónica en la provincia, con una estructura consolidada que combina gestión local, presencia territorial y articulación con sectores del peronismo y el radicalismo. La figura de Elías Suárez representa una transición ordenada dentro del mismo espacio, sin sobresaltos internos y con la mirada puesta en sostener los programas de infraestructura, educación y desarrollo social impulsados durante los mandatos de Zamora.
De cara al futuro, el nuevo gobernador deberá gestionar en un contexto nacional marcado por tensiones entre las provincias y la Casa Rosada, especialmente por la distribución de fondos federales y las políticas de ajuste económico. Suárez, que asumirá formalmente en diciembre, adelantó que priorizará el “diálogo institucional con la Nación” y la “continuidad de los proyectos estratégicos” en energía, conectividad y producción agroindustrial.
En el cierre de la jornada, militantes del Frente Cívico se concentraron en la explanada de la Casa de Gobierno, donde Suárez y Zamora compartieron un mensaje de unidad. “Esto no es un fin, es un nuevo comienzo para seguir transformando Santiago del Estero”, expresó el mandatario electo, ante una multitud que celebró el resultado con banderas y cánticos alusivos a los veinte años del espacio político.
Con este resultado, el zamorismo mantiene el control político de la provincia y se posiciona nuevamente como uno de los actores más estables del norte argentino, en contraste con los reacomodamientos partidarios y la fragmentación que atraviesa buena parte del mapa nacional.