La Ciudad reabrió el Patio Andaluz del Rosedal tras una restauración integral que recupera su valor patrimonial

Después de ocho meses de obras y una inversión de $643 millones, el histórico espacio del Parque 3 de Febrero vuelve a lucir su esplendor original con materiales restaurados

La Ciudad reabrió el Patio Andaluz del Rosedal tras una restauración integral que recupera su valor patrimonial
jueves 30 de octubre de 2025

La Ciudad de Buenos Aires completó la restauración integral del Patio Andaluz, una joya arquitectónica ubicada en el corazón del Rosedal de Palermo, dentro del Parque 3 de Febrero. El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, encabezó la reapertura oficial del espacio tras ocho meses de obras y una inversión de $643 millones, en un proyecto que buscó recuperar la autenticidad de esta pieza emblemática construida hace 96 años con materiales enviados desde Sevilla, España. Se trata de la primera restauración de gran magnitud desde 2008, y tiene como objetivo conservar uno de los lugares más visitados y fotografiados de la Ciudad, rodeado por un jardín de 8 mil rosas de 93 especies.

Un patrimonio restaurado con criterio conservacionista

El Patio Andaluz, inaugurado en 1929, es un jardín histórico que simboliza el vínculo cultural entre Buenos Aires y Sevilla. Su restauración se realizó bajo un criterio conservativo integral, que incluyó la limpieza y consolidación de superficies, la recuperación de piezas decorativas originales —entre ellas mayólicas, olambrillas, teselas y azulejos sevillanos—, y la reparación estructural de fuentes, pisos, barandas y bancos.

Las tareas fueron supervisadas por la Dirección General de Espacios Verdes y Arbolado del Gobierno porteño, con apoyo de especialistas en restauración patrimonial. Según informaron fuentes oficiales, el proceso se basó en documentación gráfica y fotográfica histórica para garantizar la fidelidad de los materiales y patrones originales, evitando intervenciones arbitrarias o de carácter subjetivo.

La Ciudad reabrió el Patio Andaluz del Rosedal tras una restauración integral que recupera su valor patrimonial

La fuente central, que conserva la inscripción original “A la caballerosa y opulenta Ciudad de Buenos Aires en testimonio de comunicación espiritual”, fue uno de los elementos más destacados del trabajo de restauración. También se intervinieron una fuente secundaria, ocho escaleras, veinticuatro bancos —internos, externos y frente al lago—, así como la pérgola y las columnas de hierro forjado que caracterizan al conjunto arquitectónico.

Jorge Macri: “Buenos Aires es un museo a cielo abierto”

Durante el acto de reapertura, Jorge Macri destacó la importancia de la obra en el marco del plan de recuperación del patrimonio público. “Buenos Aires es un museo a cielo abierto y el Patio Andaluz es una parte histórica de nuestro patrimonio. Cada fuente, banco o cúpula nos recuerda quiénes fuimos y quiénes queremos ser. Invertir en nuestra cultura significa proyectar el futuro de la Ciudad”, afirmó el mandatario porteño.

Macri estuvo acompañado por el ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi, y por el embajador de España en Argentina, Joaquín María Arístegui Laborde, quienes participaron del recorrido por el sitio restaurado.

Tenemos un compromiso grande con recuperar y cuidar nuestro patrimonio, como la Casa de la Cultura, que abrimos hace poco. Poner en valor estos lugares para que los disfrutemos, aprendamos y nos emocionamos es lo que queremos cuidar, porque hay algo de lo que todos somos dueños y es de este patrimonio público único que debemos proteger”, añadió el jefe de Gobierno.

Arte, historia y restauración

Por su parte, Ignacio Baistrocchi explicó que el Patio Andaluz forma parte del plan integral de puesta en valor de espacios históricos que lleva adelante la Ciudad. “Tenemos más de 2 mil piezas de arte en el espacio público, y más allá de su origen, son las que le dan identidad y carácter histórico a Buenos Aires. No solo reparamos los daños físicos, sino que trabajamos con precisión y rigor para garantizar que cada pieza conserve su autenticidad histórica”, señaló el ministro.

En paralelo, también avanza la restauración y ampliación del Taller de Monumentos y Obras de Arte (MOA), conocido como el “hospital de las estatuas”, donde se conservan esculturas y elementos ornamentales del espacio público. El Gobierno porteño anticipó que el taller estará abierto al público una vez finalizadas las obras.

Un legado cultural que une a Buenos Aires y Sevilla

El Patio Andaluz fue inaugurado en octubre de 1929, aunque su historia se remonta a 1923, cuando el entonces intendente Carlos Noel convocó al paisajista francés Jean-Claude Nicolas Forestier para modernizar los espacios verdes porteños. Entre sus recomendaciones figuraba la creación de un “jardín español” que evoca los estilos de los parques sevillanos.

El proyecto se materializó gracias a una donación del Ayuntamiento de Sevilla, que envió los materiales por barco. En marzo de 1926 arribó al puerto de Buenos Aires el buque Mont Genèvre, con 40 bultos y más de dos toneladas de columnas, herrajes, azulejos y mosaicos. La dirección de los trabajos en el Parque 3 de Febrero estuvo a cargo de Carlos León Thays, hijo del reconocido paisajista francés Charles Thays, responsable de gran parte del diseño de los espacios verdes emblemáticos de la Ciudad.

La Ciudad reabrió el Patio Andaluz del Rosedal tras una restauración integral que recupera su valor patrimonial

Las paredes del patio exhiben azulejos sevillanos que representan escenas de “Don Quijote de la Mancha” y episodios de la vida española clásica, un detalle que lo convierte en un testimonio artístico y cultural único.

Un espacio emblemático de la vida porteña

Rodeado por casi cuatro hectáreas de jardines, el Rosedal de Palermo es uno de los sitios más emblemáticos del turismo y la recreación porteña. Su puente blanco, los senderos entre rosales multicolores y el lago central atraen diariamente a vecinos y visitantes. La restauración del Patio Andaluz se inscribe dentro de la política del Gobierno de la Ciudad de reforzar la conservación de los espacios verdes históricos y de promover su accesibilidad pública.

El Patio Andaluz vuelve así a ocupar un lugar protagónico dentro del circuito patrimonial del Parque 3 de Febrero. Con su arquitectura centenaria, sus materiales originales y su entorno floral, representa no sólo un símbolo de la amistad entre Buenos Aires y Sevilla, sino también un ejemplo del esfuerzo por mantener viva la identidad cultural porteña a través del tiempo.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!